Ir al contenido
English

Más noticias

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una de las principales causas de infertilidad en mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza por desequilibrios hormonales que pueden interferir con el desarrollo y la liberación de óvulos (ovulación).

Convocatoria abierta para prometedora investigación

Nueva esperanza contra el síndrome de ovario poliquístico

El Instituto de Investigación Materno Infantil (IDIMI) de la Facultad de Medicina, liderado por el doctor Claudio Villarroel, inició un estudio revolucionario para el tratamiento de mujeres con síndrome de ovario poliquístico e infertilidad. La iniciativa, que evaluará un medicamento inductor de ovulación en inseminaciones intrauterinas, busca mejorar las opciones terapéuticas disponibles, ofreciendo esperanza a quienes enfrentan desafíos reproductivos. La convocatoria para ser parte de esta investigación se encuentra abierta y está abierta a mujeres menores de 40 años.

Inicio del año académico 2024

Escuela de Postgrado da la bienvenida a sus nuevos estudiantes

El encuentro, realizado este miércoles 27 de marzo en el Auditorio Alberto Donoso de la misma escuela, tuvo como objetivo orientar a los estudiantes en temas de funcionamiento y gestión de la escuela, y otorgarles una mirada general sobre la investigación en ciencias de la salud que realiza la Facultad de Medicina.

Michelle Bachelet se reúne con la comunidad de la Facultad de Medicina

“¡Gracias a usted pude estudiar!”

El grito emocionado de una estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile evocó sonrisas en los presentes y el orgullo de la ex Presidenta de la República, quien protagonizó la conmemoración del mes de la mujer en la institución, un encuentro abierto a la comunidad que se realizó el 26 de marzo de 2024.

Entregando conocimientos y experiencia para futuras generaciones

Generación 1984 de Nutricionistas visita la Facultad de Medicina

El pasado jueves 21 de marzo las autoridades de la Escuela de Nutrición y Dietética recibió a los exalumnos de la generación 1984 de nutricionistas, en un emotivo encuentro que permitió integrar las experiencias pasadas y presentes para una mejor articulación futura de la profesión.

La presentación del proceso se realizó ante representantes de toda la comunidad universitaria.

Acto público ante la comunidad universitaria

Universidad de Chile lanzó su proceso de Acreditación Institucional

Este jueves 21 de marzo se presentó a toda la comunidad universitaria el proceso de Acreditación Institucional, que implicará un intenso trabajo de autoevaluación durante este 2024 y que el 2025 contempla la difusión de sus resultados, así como la elaboración de una muestra intencionada de planes y programas. Entre las novedades del proceso figura una nueva dimensión a evaluar, que es el aseguramiento interno de la calidad y el uso de estándares progresivos de logros que va desde el básico hasta la excelencia.

Los autores del libro

Disponible gratuitamente en el portal de libros electrónicos de la Universidad de Chile.

Lanzan libro “Umbrales del arte, Creación y Estímulo”

Editado por la poetisa y ex funcionaria de la Facultad de Medicina, Amanda Fuller, el texto convoca la reflexión de destacados creadores y académicos de la Universidad de Chile en torno al rol de diferentes manifestaciones artísticas en la recuperación del valor del humanismo y la convivencia solidaria en los tiempos que corren.

La reclusión que conlleva la pandemia por Covid19 puede afectar especialmente a estos grupos

Investigadores chilenos buscan conocer repercusiones de la pandemia a nivel cognitivo en adultos mayores y efectos en cuidadores

La doctora Slachevsky es académica de los departamentos de Ciencias Neurológicas Oriente y de Neurociencias de nuestro plantel, así como  del Instituto de Ciencias Biomédicas y subdirectora del Centro Fondap de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo, GERO. Gracias al trabajo que realizan en el primer estudio de cohorte sobre envejecimiento que se ha hecho en nuestro territorio, fueron convocados a ser parte del estudio internacional “Impacto del coronavirus covid-19 en el bienestar y la memoria” –“The impact of covid- 19 on older latinos' well being and cognition”- que lidera en la Universidad de Harvard la doctora Yakeel Quiroz, en el que además participarán grupos de investigación de países como Colombia,  Ecuador, Perú, Puerto Rico, Nicaragua y México, entre otros.

El proyecto en nuestro país tiene como coinvestigadores a los profesores Daniela Thumala, del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de nuestra corporación; el psiquiatra Tomas León, de CMYN del Hospital del Salvador, y la doctora Claudia Miranda, de la Universidad Andrés Bello.

“Este es un estudio longitudinal en el que, por un lado, esperamos conocer el impacto del coronavirus en la cognición, a través de cuestionarios en línea que indagan en si las personas se sienten interferidas en lo que se llama la cognición del día a día. Por ejemplo, al encuestado se le  pregunta si siente que tiene problemas de memoria que lo perturben o que se manifiestan en dificultades que dificulten sus sus quehaceres diarios; queremos saber si sienten interferidas sus capacidades cognitivas para las actividades cotidianas. En segundo término, la encuesta apunta a conocer si es que esta pandemia ha impactado en el bienestar de la persona, en diferentes  ámbitos de sus actividades cotidianas y si se sienten con la capacidad de afrontar estas nuevas dificultades”, explica la doctora Slachevsky.

En este cuestionario, añade, a solicitud de su grupo “se incluyeron cuatro preguntas muy simples, porque en nuestra cohorte Gero estamos estudiando factores protectores del riesgo de desarrollar deterioro cognitivo: por eso, queremos saber si los participantes señalan que han cambiado sus hábitos de vida debido a la pandemia, por ejemplo dejando de hacer actividad física, por cambios en su alimentación o al realizar más o menos actividades que involucren habilidades del ámbito cognitivo, porque aunque no se puedan hacer encuentros sociales, sí podrían estar participando de más reuniones o cursos mediante redes sociales, por ejemplo”.

A esta encuesta convocarán a interesados latinos que hablen en español y que tengan 55 años o más; “se usó esta edad como referencia porque hay estudios que muestran que iniciar la prevención de problemas en el ámbito cognitivo en esta etapa tiene un impacto significativo”. La investigadora agrega que esperan reclutar a unos 200 interesados en nuestro país, los cuales responderán el temario on line en cuatro tiempos: al iniciar su participación y luego a los tres, seis y doce meses, de forma de ver los posibles cambios en el impacto de esta pandemia a lo largo de un año. Así, tendremos los análisis transversales, comparando los resultados obtenidos al mismo tiempo en los diferentes países, y los análisis longitudinales, para contrastar lo que sucede a través del tiempo.

¿Hacia dónde cree usted que apuntarán los resultados?

Hay cosas de las que ya nos estamos dando cuenta: en ciertos grupos de la población, el impacto de la pandemia en el cambio de la rutina algunas veces no es tan importante. Hay algunos adultos mayores que por distintas razones no salen mucho de su casa, hacen poca vida social, por lo que no ha cambiado tanto sus vidas. Por otro lado, sabemos que el encierro y distanciamiento social propios de esta cuarentena llevan a malestar emocional, pero no tenemos evidencias científicas de esta afirmación, así que tenemos que generarla. Pensamos que es algo muy disruptivo, pero hay que demostrarlo porque, en algunos casos quizás hasta podría ser beneficioso: por ejemplo, en el estrechamiento de lazos con la familia. O en el caso de cuidadores que, al estar más acompañados, pueden contar con más tiempo para ocuparse de la persona que asisten. También podría ser que algunas personas participen más de actividades solidarias, lo que los beneficia en el ámbito afectivo. Eso es lo que tenemos que determinar”.

El desamparo en el que pueden quedar los cuidadores

El segundo estudio en el que participarán se denomina “Impactos de la distancia física en cuidadores de personas con demencia durante la pandemia covid-19” y deriva de un proyecto colaborativo que su equipo inició –gracias al financiamiento Fondecyt de la doctora Claudia Miranda- con el profesor Paulo Caramelli, de la Universidad Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, en Brasil, el cual apunta a seguir a cuidadores de personas con demencia. “Allí, contribuimos con los cuidadores atendidos en en CMYN, y que reciben educación para su labor, psicoeducación y pesquisa de trastornos de salud mental, dada la sobrecarga que implica su trabajo”.  Este estudio está siendo realizado por el equipo de CMYN, compuesto por Alejandra Pinto, Tania Guajardo y Loreto Olavarría, en colaboración con la profesora Thumala, la doctora Claudia Miranda de la Universidad Andrés Bello, y estudiantes de psicología de nuestra universidad.

Pero esta no es la realidad de todos los cuidadores del país, añade la doctora Slachevsky; “por eso, propusimos a los investigadores de Belo Horizonte hacer una expansión del estudio, centrado en nuestro país y que será la memoria de grado del estudiante de Psicología, José Lema. Y la idea es llegar a toda clase de cuidadores; nos interesa saber el efecto de la pandemia, en función del tipo de atención al que acceden los cuidadores y las personas con demencias, si ha recibido apoyo o no, y si esto ha cambiado debido y durante esta contingencia, porque es probable que quienes reciben  algún tipo de apoyo vivan este aislamiento mucho mejor que quienes no lo han hecho”.

Las preguntas que realizarán mediante encuesta a distancia apuntará a conocer cuáles son los cuidados a los que han tenido acceso, si han notado cambios en ellos mismos, si se sienten más ansiosos o sobrecargados; si han percibido cambios en sus pacientes, “porque algunos refieren que la disrupción de la rutina impuesta por la cuarentena lleva a un agravamiento de las personas con demencia que no son capaces de adaptarse o entender, y eso hace más dura la labor del cuidador, que muchas veces se quedan solos sin posibilidad de respiro. También preguntaremos por su sensación respecto de su capacidad de afrontamiento de estas dificultades”. Además, apuntarán a caracterizar al encuestado, contrastando sus respuestas con las que le den a las preguntas orientadas a conocer qué  tipo de apoyo que recibían antes de la pandemia, cuáles son las redes familiares y de apoyo con las que cuentan –incluso si es por internet- y que se pudieran haber discontinuado.

“Queremos hacer un análisis que también sea longitudinal, para en seis meses más poder ver si es que ha cambiado esta situación. Los cuidadores son poblaciones invisibilizadas y hay poca respuesta para ellos, pero si no mostramos su realidad, esa respuesta no va a llegar nunca. En Chile hay más de 200 mil personas con demencia, y queremos llegar a sus cuidadores a través de diferentes redes, como la propia Universidad de Chile, las municipalidades y la Corporación Profesional Alzheimer y otras Demencias, Coprad, que en su página de Facebook tiene a más de 1000 seguidores”,  además de otras corporaciones y asociaciones de pacientes  que invitaremos a sumarse.  Esta encuesta será compartida con colegas de otros países de Latinoamérica, y esperamos poder datos de otros países hispano-hablantes.

“Estos dos estudios son un primer esfuerzo de evaluar el impacto de la pandemia en la salud mental de las personas con demencias y sus cuidadores, y en adultos mayores", finaliza la doctora Slachevsky. "Sin embargo, esta es un área nueva y en crecimiento, por lo que nuestros profesionales se mantienen en contacto con grupos nacionales e internacionales para la participación en nuevas investigaciones”. 

Si está interesado en participar de estos estudios, revise los siguientes vínculos:

Cecilia Valenzuela León