Ir al contenido
English

Más noticias

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una de las principales causas de infertilidad en mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza por desequilibrios hormonales que pueden interferir con el desarrollo y la liberación de óvulos (ovulación).

Convocatoria abierta para prometedora investigación

Nueva esperanza contra el síndrome de ovario poliquístico

El Instituto de Investigación Materno Infantil (IDIMI) de la Facultad de Medicina, liderado por el doctor Claudio Villarroel, inició un estudio revolucionario para el tratamiento de mujeres con síndrome de ovario poliquístico e infertilidad. La iniciativa, que evaluará un medicamento inductor de ovulación en inseminaciones intrauterinas, busca mejorar las opciones terapéuticas disponibles, ofreciendo esperanza a quienes enfrentan desafíos reproductivos. La convocatoria para ser parte de esta investigación se encuentra abierta y está abierta a mujeres menores de 40 años.

Inicio del año académico 2024

Escuela de Postgrado da la bienvenida a sus nuevos estudiantes

El encuentro, realizado este miércoles 27 de marzo en el Auditorio Alberto Donoso de la misma escuela, tuvo como objetivo orientar a los estudiantes en temas de funcionamiento y gestión de la escuela, y otorgarles una mirada general sobre la investigación en ciencias de la salud que realiza la Facultad de Medicina.

Michelle Bachelet se reúne con la comunidad de la Facultad de Medicina

“¡Gracias a usted pude estudiar!”

El grito emocionado de una estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile evocó sonrisas en los presentes y el orgullo de la ex Presidenta de la República, quien protagonizó la conmemoración del mes de la mujer en la institución, un encuentro abierto a la comunidad que se realizó el 26 de marzo de 2024.

Entregando conocimientos y experiencia para futuras generaciones

Generación 1984 de Nutricionistas visita la Facultad de Medicina

El pasado jueves 21 de marzo las autoridades de la Escuela de Nutrición y Dietética recibió a los exalumnos de la generación 1984 de nutricionistas, en un emotivo encuentro que permitió integrar las experiencias pasadas y presentes para una mejor articulación futura de la profesión.

La presentación del proceso se realizó ante representantes de toda la comunidad universitaria.

Acto público ante la comunidad universitaria

Universidad de Chile lanzó su proceso de Acreditación Institucional

Este jueves 21 de marzo se presentó a toda la comunidad universitaria el proceso de Acreditación Institucional, que implicará un intenso trabajo de autoevaluación durante este 2024 y que el 2025 contempla la difusión de sus resultados, así como la elaboración de una muestra intencionada de planes y programas. Entre las novedades del proceso figura una nueva dimensión a evaluar, que es el aseguramiento interno de la calidad y el uso de estándares progresivos de logros que va desde el básico hasta la excelencia.

Los autores del libro

Disponible gratuitamente en el portal de libros electrónicos de la Universidad de Chile.

Lanzan libro “Umbrales del arte, Creación y Estímulo”

Editado por la poetisa y ex funcionaria de la Facultad de Medicina, Amanda Fuller, el texto convoca la reflexión de destacados creadores y académicos de la Universidad de Chile en torno al rol de diferentes manifestaciones artísticas en la recuperación del valor del humanismo y la convivencia solidaria en los tiempos que corren.

Gestora de las bases bioéticas de esta profesión

Una nueva Profesora Titular para la Terapia Ocupacional chilena

Una nueva Profesora Titular para la Terapia Ocupacional chilena

¿Cómo se perfiló su camino docente dentro de su trayectoria profesional?

Me titulé de terapeuta ocupacional en 1979, y al año siguiente ingresé a estudiar Licenciatura en Filosofía, lo que fue muy difícil en esa época. Me demoré varios años en terminar mi tesis porque estaba trabajando, pero nunca dejé de vincular ambos temas; entonces, hice mi tesis en ética kantiana con la profesora Ives Benzi y desde ahí fui reuniendo conocimientos. En ese momento, la profesora Brígida Flores, de Terapia Ocupacional, me convocó a hacer clases para elegir ciertos modelos teóricos que sustentaran nuestra disciplina a nivel local, creados por nosotros y que no fueran solamente lo que se aprende de afuera. Comencé con una asignatura llamada “Introducción a la Terapia Ocupacional genérica” y ahí estaban los fundamentos éticos y los marcos de desarrollo del pensamiento, vinculando de manera coherente nuestra disciplina a ciertas corrientes determinadas. Y la bioética llegó a mi vida después de siete años de docencia, cuando la Universidad de Chile abrió el primer magíster en esa área, a finales de los ‘90”.

Así, señala la académica, “se demuestra que la Terapia Ocupacional es una disciplina científica, porque formamos parte de un departamento que hace investigación, que genera conocimientos nuevos y que aporta a la sociedad en general porque aborda problemáticas humanas de una perspectiva especifica que es validada por la comunidad científica”.

¿Cuáles son los cambios que usted considera más relevantes en la historia de la Terapia Ocupacional?

A nivel académico hay un cambio importante, dentro de la propia universidad. Ahora es nuestra tarea demostrar que nos corresponde lo que la universidad nos ha rectificado. Tenemos que seguir trabajando, esto es una apertura a desafíos nuevos.

¿Cuáles son sus actuales proyectos?

Estoy cerrando un proyecto FONIS que presentamos el año pasado en el Congreso Internacional de Bioética realizado en India y sobre cuyos resultados estamos preparando una publicación. Además, formo parte de dos proyectos de educación superior en universidades estatales: estoy apoyando la conformación de las escuelas de Terapia Ocupacional en las universidades de Aysén y de O’Higgins. Trabajo también en un proyecto SENADIS relacionado con la sexualidad de la personas en situación de discapacidad, capacitando a profesionales a lo largo de todo Chile en términos de que integren este tema dentro de la evaluación, las intervenciones y la educación. Por otra parte, estoy a cargo de la docencia y la generación de proyectos en el área del posgrado, manteniendo el magister actualizado y una cantidad de diplomas permanente. Queremos generar la especialidad en Terapia Ocupacional; digamos que estoy 100% enfocada al ámbito académico.

¿Qué pasó con su labor asistencial?

Mantengo un vínculo más o menos cercano con personas con discapacidad de tipo psiquiátrica con las que trabajé hace años atrás. Ellos viven insertos en la comunidad, en hogares protegidos. Pero este vínculo es amistoso y social, he ido dejando atrás la figura de la Terapeuta Ocupacional que acompañaba a estas personas en sus procesos de inclusión, eso fue hace 20 años atrás. Viven en la comunidad, nosotros nos juntamos a compartir, hacer cosas como ir al cine; ¡ya no es un vínculo clínico!

¿En qué momento se produce este giro?

Tuve este vuelco cuando dejé mi práctica profesional en instituciones psiquiátricas y empecé a participar en asesorías en comités de ética, lo que empezó hace unos quince años. Actualmente, formo parte del Comité de Ética del Consultorio Cristo Vive, entonces ahí estoy en la clínica. Desde ahí han surgido proyectos de investigación en temas como consentimiento informado o interculturalidad.

¿Cuál es su sensación tras haber llegado a este punto de su carrera?

La titularidad llega a la gente con mucha trayectoria, yo postulé porque me correspondía hacerlo, reuniendo todos los antecedentes mientras ejercía la Dirección del Departamento y, francamente, me parece increíble haberlo logrado.