En sus primeras palabras a la comunidad institucional, la máxima autoridad de nuestro plantel comprometió todos los esfuerzos en trabajar por una mejor docencia así como por un mayor reconocimiento a la labor académica.
En su último Consejo de Facultad como decano, la autoridad académica revisó los hitos, avances y dificultades de lo que fueron sus dos períodos de gestión como la máxima autoridad institucional.
37 profesionales acudieron a este encuentro realizado el 24 de junio de 2022, encabezado por el doctor Luis Michea, decano (s) de la Facultad de Medicina, junto al profesor Diego Cifuentes, director de Pregrado (s), y la profesora Constanza Briceño, directora de la Escuela de Terapia Ocupacional.
Recientemente aprobado en Consejo de Facultad, se conformará en base a las unidades académicas abocadas a este ámbito de los campus Norte y Sur, pero además convocará a docentes e investigadores que se desarrollen o generen nuevo conocimiento en el área de salud mental infantojuvenil en diversos departamentos de nuestro plantel.
Su equipo incluye a los profesores Alejandra Mizala en Prorrectoría, Claudio Pastenes en Asuntos Académicos, Sergio Olavarrieta en Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Enrique Aliste e Investigación y Desarrollo, Pilar Barba en Extensión y Comunicaciones, Josiane Bonnefoy en Asuntos Estudiantiles y Comunitarios y José Miguel Piquer en Tecnologías de la Información.
La agrupación musical de divulgación histórica Alameda Memoria regresa con su nuevo trabajo que es además su debut en el formato audiovisual. La primera proyección pública y gratuita de la pieza se realizará en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (Campus Doctora Eloísa Díaz, Av. Independencia 1027, Independencia) el viernes 24 de junio a las 18:00 horas.
Estudio impulsado por académicos de las facultades de Medicina y Ciencias Físicas y Matemáticas identificó que entre un 15% a 20% pacientes monitoreados abandonó los controles médicos y sus respectivas terapias. En base a algoritmos de Machine Learning, que analizan y combinan más de 250 tipos de datos, se creó un sistema que predice qué pacientes podrían no seguir sus terapias con regularidad.
Investigadores de la Facultad de Medicina crearon un algoritmo en base a la identificación de biomarcadores en el relato hablado tanto de personas que cursaron su primer episodio de psicosis, como de pacientes crónicos con esta enfermedad, demostrando que tienen el potencial de ser utilizados como herramienta de diagnóstico psiquiátrico. Su paper fue publicado en Nature Schizophrenia.
Así despidió a los 54 nuevos titulados la decana (s) de la Facultad de Medicina, profesora Mariangela Maggiolo, en una ceremonia que se realizó el 10 de junio de 2022.
Con múltiples encuentros, reuniones y cabildos ha respondido la Facultad de Medicina a la convocatoria de la Universidad de Chile para generar reflexión y propuestas por un nuevo acuerdo social. A continuación se publican las actas de los encuentros realizados hasta el día de hoy. Las actas de grupos cuyos coordinadores aún no han hecho llegar a la Dirección de Planificación serán publicadas aquí.
Desde el día 12 de noviembre pasado y en todos los campus de la Facultad de Medicina, se han estado llevando a cabo reuniones, encuentros y cabildos, en el marco de los Encuentros Transversales por un Nuevo Acuerdo Social, cuyas conclusiones y propuestas serán canalizadas al Comité de Coordinación Institucional (CCI), instancia encargada de sintetizar los aportes de todas las Facultades en un documento final.
A continuación se publican las actas de dichos encuentros, iniciativas que sumadas a todas las de carácter auto convocadas se complementan para enriquecer la construcción de propuestas y desafíos para el futuro de Chile.