Ir al contenido
English

Más noticias

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una de las principales causas de infertilidad en mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza por desequilibrios hormonales que pueden interferir con el desarrollo y la liberación de óvulos (ovulación).

Convocatoria abierta para prometedora investigación

Nueva esperanza contra el síndrome de ovario poliquístico

El Instituto de Investigación Materno Infantil (IDIMI) de la Facultad de Medicina, liderado por el doctor Claudio Villarroel, inició un estudio revolucionario para el tratamiento de mujeres con síndrome de ovario poliquístico e infertilidad. La iniciativa, que evaluará un medicamento inductor de ovulación en inseminaciones intrauterinas, busca mejorar las opciones terapéuticas disponibles, ofreciendo esperanza a quienes enfrentan desafíos reproductivos. La convocatoria para ser parte de esta investigación se encuentra abierta y está abierta a mujeres menores de 40 años.

Inicio del año académico 2024

Escuela de Postgrado da la bienvenida a sus nuevos estudiantes

El encuentro, realizado este miércoles 27 de marzo en el Auditorio Alberto Donoso de la misma escuela, tuvo como objetivo orientar a los estudiantes en temas de funcionamiento y gestión de la escuela, y otorgarles una mirada general sobre la investigación en ciencias de la salud que realiza la Facultad de Medicina.

Michelle Bachelet se reúne con la comunidad de la Facultad de Medicina

“¡Gracias a usted pude estudiar!”

El grito emocionado de una estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile evocó sonrisas en los presentes y el orgullo de la ex Presidenta de la República, quien protagonizó la conmemoración del mes de la mujer en la institución, un encuentro abierto a la comunidad que se realizó el 26 de marzo de 2024.

Entregando conocimientos y experiencia para futuras generaciones

Generación 1984 de Nutricionistas visita la Facultad de Medicina

El pasado jueves 21 de marzo las autoridades de la Escuela de Nutrición y Dietética recibió a los exalumnos de la generación 1984 de nutricionistas, en un emotivo encuentro que permitió integrar las experiencias pasadas y presentes para una mejor articulación futura de la profesión.

La presentación del proceso se realizó ante representantes de toda la comunidad universitaria.

Acto público ante la comunidad universitaria

Universidad de Chile lanzó su proceso de Acreditación Institucional

Este jueves 21 de marzo se presentó a toda la comunidad universitaria el proceso de Acreditación Institucional, que implicará un intenso trabajo de autoevaluación durante este 2024 y que el 2025 contempla la difusión de sus resultados, así como la elaboración de una muestra intencionada de planes y programas. Entre las novedades del proceso figura una nueva dimensión a evaluar, que es el aseguramiento interno de la calidad y el uso de estándares progresivos de logros que va desde el básico hasta la excelencia.

Los autores del libro

Disponible gratuitamente en el portal de libros electrónicos de la Universidad de Chile.

Lanzan libro “Umbrales del arte, Creación y Estímulo”

Editado por la poetisa y ex funcionaria de la Facultad de Medicina, Amanda Fuller, el texto convoca la reflexión de destacados creadores y académicos de la Universidad de Chile en torno al rol de diferentes manifestaciones artísticas en la recuperación del valor del humanismo y la convivencia solidaria en los tiempos que corren.

Participan destacados académicos y expertos nacionales

Salud Mental en la Agenda Pública: Contribuciones desde la Facultad de Medicina

Salud Mental en la Agenda Pública

La actividad, transmitida por el canal de Youtube de la Escuela de Salud Pública, dio su puntapié inicial el 28 de septiembre de 2020, ocasión en que la profesora Olga Toro, directora de Planificación Estratégica de la Facultad de Medicina e integrante del Programa de Salud Mental de la ESP, destacó la contribución de distintos grupos académicos vinculados a esta temática tanto a la generación de nuevo conocimiento como a la entrega de herramientas para fomentar el bienestar de la población nacional durante la actual pandemia por Covid-19, algunos de los cuales se darán cita en esta iniciativa. Posteriormente, agregó que dedican este encuentro a la memoria del doctor Alberto Minoletti, psiquiatra y profesor titular de nuestro plantel. 

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan, participó de esta inauguración señalando que “este es el tema de nuestro tiempo, porque la salud mental va mucho más allá de la situación de pandemia de los meses recientes, sino que esta parte de nuestro siglo está siendo marcada por el descubrimiento de lo necesario que es su abordaje como comunidad. Creemos que como Universidad de Chile podemos hacer una contribución no sólo desde la perspectiva académica, sino que también en términos de articular saberes para generar respuestas y una mejor política pública que permita a todos los chilenos disfrutar de una mejor salud mental y de un bienestar más pleno en esta dimensión fundamental de nuestro quehacer. Podemos congregar a personas con visiones muy diferentes, y coordinaremos sus aportes en algo que nos permita ofrecer al país una propuesta basada en el máximo de nuestras capacidades, voluntad y cariño por lo que hacemos”.    

Considerando diversos factores de riesgo

La jornada inaugural de este seminario se centró en el análisis del “Nuevo contexto y desafío para la salud mental en Chile”; la primera presentación estuvo a cargo del doctor Rubén Alvarado, académico Escuela de Salud Pública, quien dictó la conferencia “Salud Mental: un concepto complejo y el desafío de incorporar la diversidad” haciendo énfasis en el que “la salud mental no es un tópico único que se mantenga a lo largo de todas las culturas, sino que ha ido cambiando a lo largo de la historia, gracias a los aportes de la ciencia y también de las ciencias sociales y de la cultura, que nos muestran que hay una tremenda diversidad en base a los contextos. Por tanto, es fundamental tener presentes las diferencias de género, de origen étnico, de lugar de nacimiento, de posición social y de capacidades, para reconocerlas e integrarlas en nuestro trabajo práctico, orientando la toma de decisiones”.

Luego, el doctor Carlos Ibáñez, académico de la Clínica Psiquiátrica Universitaria, se refirió a la “Respuesta de salud mental en contexto de emergencia”, mostrando un aspecto fundamental en este proceso, como es mirar las consecuencias de este tipo de situaciones en el mediano y largo plazo, no sólo en el cómo afecta a las personas al momento de los hechos, porque esos efectos deletéreos para la salud mental pueden mantenerse por años luego del punto más alto de la crisis. A ello, añadió que cualquier respuesta o forma de abordar el problema, que sea integral e intersectorial, va a necesitar de un adecuado financiamiento, tanto a nivel público como privado, el cual sigue siendo inadecuado pese a lo costo-efectivas que demuestran ser las terapias actuales.

Luego Renato Oliveira, jefe de la Unidad de Salud Mental para la Región de la Organización Panamericana de la Salud se refirió a la visión de la OPS sobre los desafíos en salud mental, recordando que el 3% de la discapacidad en las Américas es la originada por enfermedades mentales; y la depresión es la causal más importante de discapacidad. Todos los años, alrededor de 100.000 personas mueren por suicidio; “por eso, sabemos que ésta es una gran preocupación de la salud pública”. A ello, añadió que a nivel regional el financiamiento para el sector enfrenta las mismos limitantes que en nuestro país, por lo que se replica la brecha de personas que no acceden a tratamientos de salud mental. Todo esto se verá incrementado por el aumento en los factores de riesgo que representa la pandemia por Covid-19, previendo además una sobrecarga en los sistemas sanitarios que atienden a estos pacientes.

La profesora Paula Soto, encargada de la Dirección de Igualdad de Género y académica del Departamento de Terapia Ocupacional, abordó como desafíos en temas emergentes los conceptos de género e inclusión. Para ello, recordó los pisos que establecen los diferentes acuerdos internacionales en esas materias, añadiendo que en el marco de la actual pandemia se ha visto la fragilidad de estos conceptos de base, puesto que aumentan las situaciones de riesgo en términos de violencia de género y de discriminación por discapacidad y otras divergencias, “lo que afecta la salud mental de la comunidad en su conjunto, ya que instala espacios hostiles e intimidantes para quienes sufren estas circunstancias y generan polarización o disputas en la comunidad, quienes empiezan a tomar partido de acuerdo a la información que manejan, más allá de ponerse en el lugar de las personas que sufren esta violencia”. Asimismo, analizó las consecuencias en salud mental que provoca el confinamiento y la superposición de tareas laborales remuneradas, académicas, de cuidado y domésticas, las cuales recaen particularmente en mujeres, niñas y adolescentes.

Al término de las exposiciones se dio espacio para las preguntas de los asistentes, que superaron las 80 personas, y el encuentro finalizó con un panel de cierre que abordó las conclusiones de la sesión, en el que participaron Angie Villegas, estudiante del magíster de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria; el funcionario Rodrigo Lara, integrante Mesa Local de Discapacidad y CEA, y el profesor Hernán Aguilera, académico del Depto. Atención Primaria y Salud Familiar, y director de Extensión y Vinculación con el Medio de la Facultad de Medicina.

En el encuentro del miércoles 30 Septiembre se abordará el tema “Sociedad Chilena, Disrupción y Salud Mental”, y participarán el doctor Juan Pablo Jiménez, profesor titular del  Departamento Psiquiatría y Salud Mental Oriente, con la conferencia “Malestar social, Salud mental y estallido de octubre: ¿hay alguna asociación?”; el diputado Gabriel Boric, de la Bancada Transversal de Salud Mental, quien se referirá al “Rol del poder legislativo y salud mental ¿por qué una bancada por la salud mental?”; Patricia Muñoz, de la Defensoría de la Niñez, quien analizará “La salud mental como un derecho de niños, niñas y adolescentes” y por último la estudiante de Terapia Ocupacional Camila Sánchez, de la Mesa de Estudiantes de la Salud CES, Comité de Salud Mental, se referirá al “Movimiento estudiantil por la salud mental”.

El jueves 1 de octubre el tema en discusión será “Retos en la respuesta del sistema de salud mental en Chile; el martes 6 octubre será “Formación de equipos de salud y salud mental” y el jueves 8 octubre finalizará el seminario con el tema “Sociedad chilena, paz social y salud mental”.