Ir al contenido
English

Más noticias

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una de las principales causas de infertilidad en mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza por desequilibrios hormonales que pueden interferir con el desarrollo y la liberación de óvulos (ovulación).

Convocatoria abierta para prometedora investigación

Nueva esperanza contra el síndrome de ovario poliquístico

El Instituto de Investigación Materno Infantil (IDIMI) de la Facultad de Medicina, liderado por el doctor Claudio Villarroel, inició un estudio revolucionario para el tratamiento de mujeres con síndrome de ovario poliquístico e infertilidad. La iniciativa, que evaluará un medicamento inductor de ovulación en inseminaciones intrauterinas, busca mejorar las opciones terapéuticas disponibles, ofreciendo esperanza a quienes enfrentan desafíos reproductivos. La convocatoria para ser parte de esta investigación se encuentra abierta y está abierta a mujeres menores de 40 años.

Inicio del año académico 2024

Escuela de Postgrado da la bienvenida a sus nuevos estudiantes

El encuentro, realizado este miércoles 27 de marzo en el Auditorio Alberto Donoso de la misma escuela, tuvo como objetivo orientar a los estudiantes en temas de funcionamiento y gestión de la escuela, y otorgarles una mirada general sobre la investigación en ciencias de la salud que realiza la Facultad de Medicina.

Michelle Bachelet se reúne con la comunidad de la Facultad de Medicina

“¡Gracias a usted pude estudiar!”

El grito emocionado de una estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile evocó sonrisas en los presentes y el orgullo de la ex Presidenta de la República, quien protagonizó la conmemoración del mes de la mujer en la institución, un encuentro abierto a la comunidad que se realizó el 26 de marzo de 2024.

Entregando conocimientos y experiencia para futuras generaciones

Generación 1984 de Nutricionistas visita la Facultad de Medicina

El pasado jueves 21 de marzo las autoridades de la Escuela de Nutrición y Dietética recibió a los exalumnos de la generación 1984 de nutricionistas, en un emotivo encuentro que permitió integrar las experiencias pasadas y presentes para una mejor articulación futura de la profesión.

La presentación del proceso se realizó ante representantes de toda la comunidad universitaria.

Acto público ante la comunidad universitaria

Universidad de Chile lanzó su proceso de Acreditación Institucional

Este jueves 21 de marzo se presentó a toda la comunidad universitaria el proceso de Acreditación Institucional, que implicará un intenso trabajo de autoevaluación durante este 2024 y que el 2025 contempla la difusión de sus resultados, así como la elaboración de una muestra intencionada de planes y programas. Entre las novedades del proceso figura una nueva dimensión a evaluar, que es el aseguramiento interno de la calidad y el uso de estándares progresivos de logros que va desde el básico hasta la excelencia.

Los autores del libro

Disponible gratuitamente en el portal de libros electrónicos de la Universidad de Chile.

Lanzan libro “Umbrales del arte, Creación y Estímulo”

Editado por la poetisa y ex funcionaria de la Facultad de Medicina, Amanda Fuller, el texto convoca la reflexión de destacados creadores y académicos de la Universidad de Chile en torno al rol de diferentes manifestaciones artísticas en la recuperación del valor del humanismo y la convivencia solidaria en los tiempos que corren.

En septiembre se iniciarían ensayos clínicos

Facultad de Medicina liderará dos nuevas pruebas de vacuna contra el coronavirus

Hoy en el mundo son cerca de veinte las vacunas que se están estudiando y desarrollando como candidatas para combatir el avance del coronavirus. Desde que se inició la crisis sanitaria son más de 24 millones las personas contagiadas; es por esto que investigadores y laboratorios han acelerado la búsqueda de productos farmacéuticos que permitan controlar la propagación de la enfermedad.

En el caso de nuestro país, a la iniciativa que lidera la compañía china Sinovac, de la cual es parte la Universidad Chile, se suman ahora otras dos investigaciones y avances de laboratorios internacionales en las que también participará nuestra institución. Es el caso de la farmacéutica Janssen, de Johnson & Johnson, quienes confirmaron esta semana a Chile para el desarrollo del estudio clínico de una segunda vacuna, junto a Perú, Colombia y Brasil.

El proceso de fase 3 se iniciará en septiembre y trabajará en su desarrollo un equipo académico de la Facultad de Medicina. “Hemos ido avanzando el último mes en conocer y analizar el protocolo,  presentarlo al Comité de Ética y al Instituto de Salud Pública (ISP), y el 25 de agosto confirmamos que efectivamente ya se eligió a Chile como lugar para hacer los ensayos clínicos”, sostiene el doctor Miguel O´Ryan, director de Asuntos Internacionales del plantel e infectólogo pediatra del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas.

De acuerdo al doctor O´Ryan, quien también es parte del comité de asesores científicos, durante las últimas semanas han trabajado para avanzar lo más posible, y así iniciar el estudio clínico a contar de septiembre. Además, precisa que a diferencia de la propuesta que desarrolla Sinovac, este proceso no sólo estará focalizado en la inoculación a personal de salud, sino que se aplicará a voluntarios mayores de 18 años.

El objetivo de los investigadores es enrolar a los primeros voluntarios durante la segunda o tercera semana de septiembre. Para eso es necesario contar con la autorización del Instituto de Salud Pública (ISP), entidad que ejecuta los permisos para el uso de productos farmacéuticos, sin registro previo, con fines de investigación científica o ensayos clínicos.

Estudio clínico de la Universidad de Oxford contempla doble dosis de vacuna

Por otra parte, la doctora María Elena Santolaya, pediatra e infectóloga del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente de la Facultad de Medicina, radicado en el Hospital Luis Calvo Mackenna, lidera el equipo compuesto por los doctores Juan Pablo Torres y Carolina Ibáñez, así como las enfermeras Verónica de la Maza y Romina Valenzuela, de la misma unidad, en la investigación que permitirá estudiar una tercera opción en nuestro país, como es la desarrollada por la Universidad de Oxford.

“Este proceso contempla la administración de dos dosis de vacuna, separadas por un mes, y toma de muestras de sangre para medir niveles de anticuerpos, basal, en relación a la segunda dosis, y después en el tiempo”, especifica la doctora Santolaya. A ello, añadió que se hará seguimiento de la persona durante dos años desde iniciado el proceso de vacunación, para evaluar la eficacia del producto junto a anticuerpos.

Se espera que el estudio de la Universidad de Oxford permita reunir a unos mil voluntarios; en Santiago serán tres los puntos que desarrollarán el estudio de casos y habrá otro en la Región de Valparaíso. Además, y a diferencia de otras pruebas que se realizará en las que el rango etario está entre los 18 y 59 años, este proyecto permitirá recibir voluntarios mayores.

“Es un estudio muy interesante, que nos tiene muy contentos porque significa un gran aporte poder trabajar con estas vacunas que son de vanguardia y que pueden generar el cambio en la relación que tenemos con el coronavirus”, explica la investigadora.

Por su parte, el vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, doctor Flavio Salazar, asegura que “tenemos que recuperar en Chile las capacidades de poder ejecutar y generar estudios clínicos, para poder avanzar en el combate contra diferentes enfermedades”. A ello agrega que una vez superada la etapa de supervisión y regulación, que incluye la autorización del ISP, confía en que los resultados que brinden los estudios en los que trabaja la institución “serán una importante contribución al control de pandemia”.

¿Existen diferencias entre las vacunas que se aplicarán?

Para el doctor Miguel O´Ryan, lo importante es que todos los procesos que se están desarrollando en el país deben ser complementarios. “No compiten, ninguna vacuna es mejor que la otra, porque eso no lo sabemos; para eso hay que hacer el ensayo clínico, de manera de saber si una vacuna es más efectiva o tiene mayores o menores efectos adversos que la otra”, aclara.

Asimismo, la doctora María Elena Santolaya explica que entre los prototipos que están trabajando Janssen y Oxford hay pocas diferencias. Ambas, por ejemplo, corresponden a una proteína del SARS-CoV-2, que está de alguna manera ensamblada con un adenovirus, que es el vector que lleva esta proteína y que permite la producción de la vacuna.

Comunicaciones Casa Central Universidad de Chile