Ir al contenido
English

Más noticias

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una de las principales causas de infertilidad en mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza por desequilibrios hormonales que pueden interferir con el desarrollo y la liberación de óvulos (ovulación).

Convocatoria abierta para prometedora investigación

Nueva esperanza contra el síndrome de ovario poliquístico

El Instituto de Investigación Materno Infantil (IDIMI) de la Facultad de Medicina, liderado por el doctor Claudio Villarroel, inició un estudio revolucionario para el tratamiento de mujeres con síndrome de ovario poliquístico e infertilidad. La iniciativa, que evaluará un medicamento inductor de ovulación en inseminaciones intrauterinas, busca mejorar las opciones terapéuticas disponibles, ofreciendo esperanza a quienes enfrentan desafíos reproductivos. La convocatoria para ser parte de esta investigación se encuentra abierta y está abierta a mujeres menores de 40 años.

Inicio del año académico 2024

Escuela de Postgrado da la bienvenida a sus nuevos estudiantes

El encuentro, realizado este miércoles 27 de marzo en el Auditorio Alberto Donoso de la misma escuela, tuvo como objetivo orientar a los estudiantes en temas de funcionamiento y gestión de la escuela, y otorgarles una mirada general sobre la investigación en ciencias de la salud que realiza la Facultad de Medicina.

Michelle Bachelet se reúne con la comunidad de la Facultad de Medicina

“¡Gracias a usted pude estudiar!”

El grito emocionado de una estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile evocó sonrisas en los presentes y el orgullo de la ex Presidenta de la República, quien protagonizó la conmemoración del mes de la mujer en la institución, un encuentro abierto a la comunidad que se realizó el 26 de marzo de 2024.

Entregando conocimientos y experiencia para futuras generaciones

Generación 1984 de Nutricionistas visita la Facultad de Medicina

El pasado jueves 21 de marzo las autoridades de la Escuela de Nutrición y Dietética recibió a los exalumnos de la generación 1984 de nutricionistas, en un emotivo encuentro que permitió integrar las experiencias pasadas y presentes para una mejor articulación futura de la profesión.

La presentación del proceso se realizó ante representantes de toda la comunidad universitaria.

Acto público ante la comunidad universitaria

Universidad de Chile lanzó su proceso de Acreditación Institucional

Este jueves 21 de marzo se presentó a toda la comunidad universitaria el proceso de Acreditación Institucional, que implicará un intenso trabajo de autoevaluación durante este 2024 y que el 2025 contempla la difusión de sus resultados, así como la elaboración de una muestra intencionada de planes y programas. Entre las novedades del proceso figura una nueva dimensión a evaluar, que es el aseguramiento interno de la calidad y el uso de estándares progresivos de logros que va desde el básico hasta la excelencia.

Los autores del libro

Disponible gratuitamente en el portal de libros electrónicos de la Universidad de Chile.

Lanzan libro “Umbrales del arte, Creación y Estímulo”

Editado por la poetisa y ex funcionaria de la Facultad de Medicina, Amanda Fuller, el texto convoca la reflexión de destacados creadores y académicos de la Universidad de Chile en torno al rol de diferentes manifestaciones artísticas en la recuperación del valor del humanismo y la convivencia solidaria en los tiempos que corren.

Columna de la doctora Muriel Halpern

Los niños, niñas y adolescentes son la primera prioridad en salud

En este tiempo de emergencia pública, los niños, niñas y adolescentes (NNA) son una prioridad, porque representan un grupo de vulnerabilidad a los efectos indirectos del COVID 19.

Ellos están expuestos a una serie de riesgos para su salud mental y física, lo que nos desafía a protegerlos y mantenerlos seguros, a favorecer un equilibrio entre sus necesidades de desarrollo y a aprovechar la crisis como una oportunidad para fortalecer los aspectos positivos de sí mismos, como sus capacidades para afrontar la adversidad  promoviendo la resiliencia. Es en esta instancia donde padres y cuidadores podemos ser modelos saludables frente a tanta incertidumbre, convirtiéndonos en una defensa primaria ante los efectos del COVID 19 en nuestros niños.

Así como nos ha sucedido a nosotros, hemos visto a NNA experimentar cambios significativos en sus vidas durante estos meses, siendo el principal que se han alejado de sus familias extendidas, de sus amigos y compañeros. Este aislamiento puede tener un impacto negativo en su salud, el cual puede ser contrarrestado con distintas estrategias que nosotros los adultos, junto a nuestra comunidad, podemos utilizar. Y es que se ha visto que el manejo prudente pero veraz de la información, la actitud activa y firme, la responsabilidad social y la solidaridad funcionan como reguladores de los efectos de la pandemia sobre las personas y su entorno social.

Por otra parte, el estrés asociado a la pandemia puede afectar directa e indirectamente a los NNA. Estudios chinos, españoles e italianos han constatado un aumento de maltrato infantil y de negligencia asociados al estrés parental y a los cambios económicos. Conocido es el impacto directo que la violencia y la falta de supervisión provoca en el desarrollo biopsicosocial de los NNA, con efectos profundos a nivel de la neurobiología, lo que conlleva un mayor riesgo de conducta delictual, depresión, suicidio y consumo de sustancias. Se ha visto en ellos un incremento en los problemas de atención y concentración, así como aumento de aburrimiento, irritabilidad, nerviosismo, intranquilidad y sentimientos de soledad, lo cual puede constituirse en un factor de riesgo para depresión.

Paralelamente, no hay que desestimar que durante la pandemia los NNA están pasando más tiempo utilizando pantallas, han empeorado sus hábitos de sueño y alimentación y han disminuido significativamente la actividad física. La falta de ejercicio, asociada a mala nutrición y mal dormir, contribuye al deterioro de la salud física y mental, pues entre otros disminuyen los niveles de vitamina D y aumenta el riesgo de futuras patologías crónicas con una carga de enfermedad importante, costos económicos elevados y notorio sufrimiento. Esto es más serio en los países pobres y en vías de desarrollo.

Todas estas consecuencias en salud física y mental pueden asociarse con problemas futuros del tipo disminución de logros académicos, riesgo de deserción escolar, conducta sexual precoz, menor movilidad social y, a nivel psiquiátrico, mayor riesgo para trastorno por estrés postraumático.

¿Qué medidas podemos tomar ante tantas posibles dificultades para nuestros NNA? Las recomendaciones están basadas en el uso de la verdad y la comunicación abierta hacia ellos, valorando sus identidades y sus diferencias. Los padres pueden preparar a sus hijos para los efectos de la pandemia: escuchar y explicarles lo que sucede de manera calmada y honesta, con palabras que ellos puedan entender, disminuye la ansiedad y puede llevarlos a mejorar su empatía con los que están sufriendo. Así, se fomentará en los NNA el desarrollo de habilidades de autorregulación que los lleven a mejorar su resiliencia y cómo enfrentan la adversidad, tanto individual como colectivamente.

También es un buen momento para reforzar comportamientos relacionados con salud positiva, como comer sano –lo que se facilita al tener menos acceso a productos de menor calidad-, ejercitarse regularmente  (se recomiendan 60 minutos al día para NNA entre 6 y 17 años) y mejorar los ciclos del sueño (para niños entre tres y cuatro años, 10 a 13 horas diarias; para niños entre cinco y 17 años, nueve a 11 horas, acostarse y levantarse temprano).  Asimismo, se debe evitar la exposición excesiva a noticias y monitorear continuamente el uso de las redes sociales, para conocer el tipo de información al que acceden y disminuir el riesgo de ciberbullying.

Finalmente, la actitud optimista y de esperanza tiene que ser una práctica activa, para que se produzca un contagio a nuestro favor y que nos fortalezca a todos en conjunto.

 

Dra. Muriel Halpern
Psiquiatra Infantil y del Adolescente
Mg. Psicología Clínica Infanto-Juvenil
Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

*Esta columna de opinión fue publicada el 27 de mayo de 2020 en la edición on line del diario La Tercera.

Comunicaciones Facultad de Medicina