Ir al contenido
English

Más noticias

Promisorios resultados dio a conocer el doctor Leandro Carreño, académico del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas, al término de su proyecto Fondef IDeA

Trabajo continuará con un proyecto CORFO

Presentan innovadores avances contra las alergias

Promisorios resultados dio a conocer el doctor Leandro Carreño, académico del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas, al término de su proyecto Fondef IDeA “Desarrollo de una formulación terapéutica en base a liposomas inmunomoduladores, para el tratamiento de alergias ambientales”.

Por su destacada trayectoria académica y profesional

Profesor Manuel Oyarzún recibe Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque

El profesor titular del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina recibió el galardón en la mención “Ciencia y Tecnología”, premio otorgado a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país mediante el ejercicio de sus labores profesionales y académicas.

Profesor José Navarro, poetisa Amanda Fuller, doctora Lorena Tapia y Javier Morales.

Exposición bibliográfica abierta a público

Gabriela vive en la Facultad de Medicina

Con el fin de iniciar las conmemoraciones del Mes del Libro, la Dirección de Extensión de nuestro plantel, junto al “Rincón Cultural Gabriela Mistral” de la Biblioteca Central Dr. Amador Neghme, organizaron un encuentro dedicado a la vida y obra de la destacada poetisa nacional, que se realizó el 10 de abril de 2024.

En el proyecto “Modulación de los procesos inflamatorios sanguíneos, del intestino delgado y de la microbiota fecal en la enfermedad celíaca asociada a la ingesta de ácidos grasos poliinsaturados n-3”, la profesora Bascuñán apunta a averiguar si “el fenómeno inflamatorio en la enfermedad celíaca puede modularse a través de la suplementación con ácidos grasos omega 3, evaluando su acción a nivel local, en el intestino delgado, como a nivel sistémico”.

Fondecyt de iniciación 2024:

Con Omega 3 buscan reducir inflamación en pacientes celíacos

Mediante la suplementación con ácidos grasos EPA y DHA, la profesora Karla Bascuñán, académica del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina, busca modular los procesos inflamatorios a nivel intestinal y sistémico de las personas con enfermedad celíaca que inician tratamiento con dieta libre de gluten.

Gestora de las bases bioéticas de esta profesión

Una nueva Profesora Titular para la Terapia Ocupacional chilena

¿Cómo se perfiló su camino docente dentro de su trayectoria profesional?

Me titulé de terapeuta ocupacional en 1979, y al año siguiente ingresé a estudiar Licenciatura en Filosofía, lo que fue muy difícil en esa época. Me demoré varios años en terminar mi tesis porque estaba trabajando, pero nunca dejé de vincular ambos temas; entonces, hice mi tesis en ética kantiana con la profesora Ives Benzi y desde ahí fui reuniendo conocimientos. En ese momento, la profesora Brígida Flores, de Terapia Ocupacional, me convocó a hacer clases para elegir ciertos modelos teóricos que sustentaran nuestra disciplina a nivel local, creados por nosotros y que no fueran solamente lo que se aprende de afuera. Comencé con una asignatura llamada “Introducción a la Terapia Ocupacional genérica” y ahí estaban los fundamentos éticos y los marcos de desarrollo del pensamiento, vinculando de manera coherente nuestra disciplina a ciertas corrientes determinadas. Y la bioética llegó a mi vida después de siete años de docencia, cuando la Universidad de Chile abrió el primer magíster en esa área, a finales de los ‘90”.

Así, señala la académica, “se demuestra que la Terapia Ocupacional es una disciplina científica, porque formamos parte de un departamento que hace investigación, que genera conocimientos nuevos y que aporta a la sociedad en general porque aborda problemáticas humanas de una perspectiva especifica que es validada por la comunidad científica”.

¿Cuáles son los cambios que usted considera más relevantes en la historia de la Terapia Ocupacional?

A nivel académico hay un cambio importante, dentro de la propia universidad. Ahora es nuestra tarea demostrar que nos corresponde lo que la universidad nos ha rectificado. Tenemos que seguir trabajando, esto es una apertura a desafíos nuevos.

¿Cuáles son sus actuales proyectos?

Estoy cerrando un proyecto FONIS que presentamos el año pasado en el Congreso Internacional de Bioética realizado en India y sobre cuyos resultados estamos preparando una publicación. Además, formo parte de dos proyectos de educación superior en universidades estatales: estoy apoyando la conformación de las escuelas de Terapia Ocupacional en las universidades de Aysén y de O’Higgins. Trabajo también en un proyecto SENADIS relacionado con la sexualidad de la personas en situación de discapacidad, capacitando a profesionales a lo largo de todo Chile en términos de que integren este tema dentro de la evaluación, las intervenciones y la educación. Por otra parte, estoy a cargo de la docencia y la generación de proyectos en el área del posgrado, manteniendo el magister actualizado y una cantidad de diplomas permanente. Queremos generar la especialidad en Terapia Ocupacional; digamos que estoy 100% enfocada al ámbito académico.

¿Qué pasó con su labor asistencial?

Mantengo un vínculo más o menos cercano con personas con discapacidad de tipo psiquiátrica con las que trabajé hace años atrás. Ellos viven insertos en la comunidad, en hogares protegidos. Pero este vínculo es amistoso y social, he ido dejando atrás la figura de la Terapeuta Ocupacional que acompañaba a estas personas en sus procesos de inclusión, eso fue hace 20 años atrás. Viven en la comunidad, nosotros nos juntamos a compartir, hacer cosas como ir al cine; ¡ya no es un vínculo clínico!

¿En qué momento se produce este giro?

Tuve este vuelco cuando dejé mi práctica profesional en instituciones psiquiátricas y empecé a participar en asesorías en comités de ética, lo que empezó hace unos quince años. Actualmente, formo parte del Comité de Ética del Consultorio Cristo Vive, entonces ahí estoy en la clínica. Desde ahí han surgido proyectos de investigación en temas como consentimiento informado o interculturalidad.

¿Cuál es su sensación tras haber llegado a este punto de su carrera?

La titularidad llega a la gente con mucha trayectoria, yo postulé porque me correspondía hacerlo, reuniendo todos los antecedentes mientras ejercía la Dirección del Departamento y, francamente, me parece increíble haberlo logrado.

 

Catalina Moya Catalán / Periodista Departamento Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación Humana