Ir al contenido
English

Más noticias

Luiz Davidovich, físico brasileño; Lucía del Valle, emprendedora de OpenBeauchef y estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas; Heloísa Paterno, estudiante universitaria de Brasil; Isaac Díaz, estudiante de Costa Rica; y May-Britt Moser, Premio de Medicina (2014).

Encuentro organizado por la Academia Brasileña de Ciencias

Estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas dialoga con Premios Nobel

A mediados de abril, 35 estudiantes de América Latina y el Caribe participaron en un diálogo con tres Premios Nobel para analizar de qué manera la ciencia puede beneficiar a la sociedad. La Casa de Bello fue representada por la estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas, Lucía del Valle, quien además es parte de la startup Candel Medical Company de OpenBeauchef.

La IV Jornada CICA contempló la exposición de más de 40 poster de las investigaciones que se realizan en estos centros.

Avances y trabajo mancomunado

Medicina traslacional, desafío de futuro

Creciente interés ha despertado entre académicos y estudiantes de pre y postgrado de la Facultad de Medicina las jornadas de los Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA, que este 24 de abril de 2024 tuvieron su cuarta versión, reuniendo a más de un centenar de inscritos.

Escuela de Salud Pública acoge reunión mensual

CESA avanza en sus estrategias de planificación del trabajo anual

Establecer las nuevas directrices del trabajo del Centro Especializado para la Prevención del Consumo de Sustancias y el Tratamiento de las Adicciones, CESA y sus acciones estratégicas a corto y largo plazo, fueron parte de los objetivos desarrollado en la reunión mensual, según nos cuenta el Dr. Jorge Ramírez, uno de los tres investigadores ESP que son parte del nuevo Centro.

Al centro el decano de la Facultad de Medicina, dr. Miguel O'Ryan; la rectora de la Universidad de Chile, dra. Rosa Devés; la directora del Hospital del Salvador, dra. Victoria Pinto, y la decana de la Facultad de Odontología, dra. Irene Morales, junto al equipo directivo de nuestro plantel

Trabajos están cerca del 80% de avances

Hospital del Salvador muestra su futuro

Con el objetivo de dar a conocer los avances en el levantamiento de la nueva infraestructura de este recinto asistencial, su directora, doctora Victoria Pinto, se reunió con autoridades de la Universidad de Chile.

Es fundamental controlar la propagación del vector

Más allá del dengue

En medio del auge de casos de esta infección que se vive en los países vecinos, así como del reciente descubrimiento del mosquito que transmite la enfermedad en la provincia de Los Andes, académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile hacen un llamado a la calma pero, al mismo tiempo, a la prevención.

Columna doctora Fabiola Osorio

Coronavirus, sistema inmune y la apreciación de la ciencia

Dada la alta tasa de trasmisión de este virus, sumado a la inexistencia de terapias disponibles, la única alternativa eficaz para contener la infección es, sin duda, el aislamiento social estricto y el confinamiento prolongado. Sin embargo, urge la creación de un tratamiento sostenible para una pandemia de esta naturaleza, la cual involucrará inevitablemente la generación de conocimiento científico sólido acerca del funcionamiento del sistema inmune humano frente al SARS-CoV-2 y su entorno.

Como testigos de una enfermedad emergente, el foco se ha volcado a la investigación científica con los objetivos de generar terapias, ya sea para prevenir la infección, así como para diseñar tratamientos para casos más severos. En ambas condiciones, el éxito de muchos de estos prototipos radicará en su capacidad de entrenar a nuestro sistema inmune para hacerlo eficiente en la eliminación de este nuevo coronavirus. Estos esfuerzos se centran en educar, a través de una vacuna a las células inmunológicas capaces de destruir al virus, ya sea de manera directa o también indirecta, mediante la producción de anticuerpos neutralizantes. La generación de una vacuna contra SARS-CoV-2 es parte de un esfuerzo a nivel mundial y se espera que sea posible contar con una alternativa concreta dentro de 12-18 meses, esto sin contar las etapas de validación mundial y escalamiento global. Una vacuna así permitiría lograr la tan anhelada “inmunidad de grupo” o “de rebaño”, que consiste en proteger indirectamente a la población de riesgo a través de la estimulación de una respuesta inmune efectiva –inducida por la vacunación- de un alto porcentaje de miembros de la comunidad, evitando de este modo el contagio de persona a persona.
 

Existen también estrategias inmunológicas adicionales que están apareciendo, tales como la obtención de sueros hiperinmunes de pacientes recuperados de esta infección para ser transferidos a personas aún con carga viral, con el fin de disminuirla. En este sentido, es indispensable disponer de los medios y estudios necesarios que garanticen la seguridad de un proceso de este tipo para lograr su implementación a nivel internacional. Por otra parte, también se están diseñando terapias basadas en la administración de mediadores inmunológicos –como citoquinas o interferones- ya sea para promover un estado antiviral o para lograr controlar la reacción exacerbada de nuestro sistema inmune, la cual termina contribuyendo a la pérdida de capacidad pulmonar observada en etapas tardías de la infección.

La aplicabilidad y éxito de todas estas estrategias dependen de la obtención de conocimiento científico sólido en la respuesta inmune contra coronavirus. Al día de hoy, existen muchas interrogantes que como comunidad científica debemos intentar responder a la brevedad: ¿Qué tipo de respuesta inmunológica se genera contra este parógeno? ¿Cuánto dura esta respuesta inmune? ¿Cuál es la inmunopatología que termina provocando los síntomas finales de la enfermedad? Y no menos importante: ¿Por qué SARS-CoV-2 ataca de preferencia a adultos mayores o con preexistencias y no a niños?

El conocimiento de la respuesta inmune frente a esta infección está aún en sus inicios y será indispensable comprender cómo nuestro organismo reacciona frente a este virus. Resolver esta gran pregunta involucra un esfuerzo a nivel de sociedad, ya que para lograr respuestas relevantes, será necesario estudiar tanto a las personas infectadas como a las resistentes. La generación de este conocimiento fundamental debe adquirir la relevancia que le corresponde, a través de un plan sostenible y a largo plazo por parte de las naciones y no como iniciativas temporales implementadas como parte de la emergencia, que se desvanecen tan pronto como pasa la tormenta.

Dra. Fabiola Osorio
Académica Programa de Inmunología
Instituto de Ciencias Biomédicas
Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
Presidenta de la Asociación Chilena de Inmunología ASOCHIN

*Esta columna fue publicada el martes 31 de marzo en la edición on line del diario La Tercera

Comunicaciones Facultad de Medicina