Ir al contenido
English

Más noticias

Parte del grupo de trabajo del proyecto Valentín Letelier 2024 “Espiral de cuidados, Avanzar hacia la corresponsabilidad social en los arreglos de cuidados en Santa Julia, Macul”

En miras a una comunidad compasiva

Cuidar es tarea de todos

“Espiral de cuidados, Avanzar hacia la corresponsabilidad social en los arreglos de cuidados en Santa Julia, Macul” es el nombre de uno de los Premio Fondo Valentín Letelier 2024 adjudicados por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Lo lidera la doctora Elisa Valdivieso, académica del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, en colaboración con estudiantes y funcionarios de nuestro plantel, así como de la Facultad de Ciencias Sociales.

El doctor Jadresic es el primer médico no estadounidense en recibir esta distinción

Primera vez que se entrega a un médico no estadounidense

Dr. Enrique Jadresic recibirá el premio Martin Symonds

Esta distinción, otorgada por la Association of Women Psychiatrists, se instauró en el 2000 para honrar a varones que cumplieran el criterio de ser un “Hombre de Buena Conciencia”. El término fue acuñado por la psiquiatra Leah J. Dickstein, en 1991, para identificar y honrar a varones líderes de opinión que, reconociendo los problemas de prejuicios de género, está dispuesto a apoyar activamente que las mujeres reciban un trato equitativo, ayudando y recomendando a aquellas que están dispuestas a asumir roles de liderazgo.

Luiz Davidovich, físico brasileño; Lucía del Valle, emprendedora de OpenBeauchef y estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas; Heloísa Paterno, estudiante universitaria de Brasil; Isaac Díaz, estudiante de Costa Rica; y May-Britt Moser, Premio de Medicina (2014).

Encuentro organizado por la Academia Brasileña de Ciencias

Estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas dialoga con Premios Nobel

A mediados de abril, 35 estudiantes de América Latina y el Caribe participaron en un diálogo con tres Premios Nobel para analizar de qué manera la ciencia puede beneficiar a la sociedad. La Casa de Bello fue representada por la estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas, Lucía del Valle, quien además es parte de la startup Candel Medical Company de OpenBeauchef.

La IV Jornada CICA contempló la exposición de más de 40 poster de las investigaciones que se realizan en estos centros.

Avances y trabajo mancomunado

Medicina traslacional, desafío de futuro

Creciente interés ha despertado entre académicos y estudiantes de pre y postgrado de la Facultad de Medicina las jornadas de los Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA, que este 24 de abril de 2024 tuvieron su cuarta versión, reuniendo a más de un centenar de inscritos.

Escuela de Salud Pública acoge reunión mensual

CESA avanza en sus estrategias de planificación del trabajo anual

Establecer las nuevas directrices del trabajo del Centro Especializado para la Prevención del Consumo de Sustancias y el Tratamiento de las Adicciones, CESA y sus acciones estratégicas a corto y largo plazo, fueron parte de los objetivos desarrollado en la reunión mensual, según nos cuenta el Dr. Jorge Ramírez, uno de los tres investigadores ESP que son parte del nuevo Centro.

Al centro el decano de la Facultad de Medicina, dr. Miguel O'Ryan; la rectora de la Universidad de Chile, dra. Rosa Devés; la directora del Hospital del Salvador, dra. Victoria Pinto, y la decana de la Facultad de Odontología, dra. Irene Morales, junto al equipo directivo de nuestro plantel

Trabajos están cerca del 80% de avances

Hospital del Salvador muestra su futuro

Con el objetivo de dar a conocer los avances en el levantamiento de la nueva infraestructura de este recinto asistencial, su directora, doctora Victoria Pinto, se reunió con autoridades de la Universidad de Chile.

Es fundamental controlar la propagación del vector

Más allá del dengue

En medio del auge de casos de esta infección que se vive en los países vecinos, así como del reciente descubrimiento del mosquito que transmite la enfermedad en la provincia de Los Andes, académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile hacen un llamado a la calma pero, al mismo tiempo, a la prevención.

Ambos del ICBM: Doctores Raúl Fernández, de Genética, y Antonio Morello, de Farmacología

Nuevos Profesores Eméritos de la U. de Chile: "Es indispensable un Ministerio de Ciencias"

Nuevos Profesores Eméritos de la U. de Chile

Ambos recalcan que es esa ausencia de planificación y de financiamiento la razón de que en Chile sólo haya aproximadamente unos 3.500 científicos en total; es decir, uno por cada cinco mil habitantes. Lo mismo es causa de que sólo en nuestra Facultad de Medicina se concentre cerca de un quinto del total nacional.

De hecho, el doctor Morello dice que fue el modelo de apoyo a la investigación utilizado por nuestra institución el que imitó Conicyt para establecer las bases de sus fondos concursables. Sabe del tema: dirigió la Oficina de Investigación de la Universidad de Chile, hoy en calidad de vicerrectoría, entre 1990 y 1993, así como la misma unidad, pero en la Facultad de Medicina durante la decanatura del doctor Jorge Las Heras, hasta el año 2006.

Respalda sus afirmaciones el doctor Fernández, quien recuerda el decidido apoyo que daban las autoridades locales a la investigación en la época de su llegada, a través de la muestra de confianza que representaba la contratación en dedicación exclusiva de investigadores jóvenes, y que para su persona fuera solicitada de palabra al decano Amador Neghme por los profesores Gustavo Hoecker y Danko Brncic. "Eran otros tiempos, con formas más familiares", dice. Tanto, que recuerda que su laboratorio estaba en un pequeño "palafito" en un jardín del antiguo Hospital San Vicente de Paul -hoy patio de estacionamientos del Campus Norte- donde llegaban a picotear las gallinas del vecino señor Labraña, mayordomo del sector. Allí, para asombro de sus colegas, se obtuvieron por primera vez en nuestro país cultivos celulares para el estudio de los cromosomas humanos.

Están conscientes del gran cambio ocurrido en las últimas cinco décadas. Variantes como el aumento en el número de alumnos que accede a la educación superior -en su época, sólo ingresaban 15.000 jóvenes cada año a estudiar gratuitamente en las pocas universidades que había en el país- o la falta de especialistas en el sistema público de salud, influyen en que para el Estado no sea una prioridad la formación de nuevos científicos, sino que, como ocurre en la actualidad, existan buenas iniciativas pero sin una orgánica que las sustente.

Pero, en su opinión, falta un decidido apoyo para alcanzar otros niveles de desarrollo. "Tenemos en Chile una productividad científica de excelencia, de calidad superior a la de Argentina, Brasil o México aunque ellos nos superan por mucho en el tamaño de las respectivas comunidades científicas", dice el doctor Raúl Fernández. "Es un problema de recursos", añade el doctor Antonio Morello. "Si queremos seguir como estamos, es suficiente. Pero si queremos llegar a otro nivel, hay que triplicar el presupuesto. Se está mandando a gente joven a doctorarse al extranjero sin saber claramente en qué universidades o laboratorios los recibiremos a su retorno". El doctor Fernández agrega que espera que una alumna de su grupo vuelva desde la Universidad de Columbia al Programa de Genética el próximo año, como profesora asistente. "Lo mismo está ocurriendo en otras instituciones, como en la Universidad Católica y, muy poco, en algunas universidades privadas. Está madurando una política de recuperar a los jóvenes investigadores que van al exterior a terminar su formación, pero en una escala ínfima respecto de cómo ocurre en otros países".

La necesidad como parte de la inventiva
Y es que, añade, no se pueden comparar las oportunidades de desarrollo que da un solo proyecto Fondecyt, por ejemplo, "con 120 millones de pesos para cuatro años, versus otros de más de un millón de euros en Italia". "Pero cómo van a crecer", agrega el doctor Morello, "si la ciencia en Chile está financiada por los lineamientos que establece Conicyt. Por eso es que cuando estuve en la Oficina de Investigación queríamos incrementar el presupuesto universitario para el área en un millón de dólares anuales; no se pudo".

Esa histórica precariedad, en todo caso, está en la base de las decisiones vocacionales e incluso de la inventiva científica. El doctor Morello recuerda a algunos investigadores que luego de jurar su falta de interés en alguna línea de trabajo, frente a la posibilidad de un grant se desdecían con presteza; él mismo, añade, disfrazó algún proyecto de ciencia básica como del área aplicada para acceder a algún fondo concursable... "¡qué diablos, hay que sobrevivir!". El doctor Fernández, por su parte, menciona un microscopio Nikon que, gracias a la creatividad de sus colaboradores, modificó para que estuviera vinculado a un computador. "Eso lo inventamos nosotros y funciona perfecto. Su costo total fue de 18 millones de pesos; para comprar su equivalente de fábrica habríamos necesitado 58 millones, lo cual era y es imposible con las restricciones presupuestarias que tiene Fondecyt para la adquisición de equipos. Tendríamos que aliarnos con otros laboratorios, pero las alianzas son difíciles de mantener y de sobrellevar".

¿Es sólo cuestión de plata? "No", sentencian ambos. En ello, respaldan toda la lucha del doctor Jorge Babul, presidente del Consejo de Sociedades Científicas, respecto a la necesaria institucionalidad tras el decidido salto que, en su opinión, podría dar la ciencia en Chile. "Pero yo no sé si habría podido dar esa pelea tanto tiempo, como él", dice Morello. "Ha enflaquecido en su lucha permanente", termina Fernández.

Doctor Raúl Fernández

El Dr. Raúl Fernández Donoso es Profesor Titular del Programa de Genética Humana del ICBM desde 1997. Profesor Titular en el Departamento de Biología Celular y Genética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (1972-1997). recibe el título de Cirujano Dentista en 1959 y es elegido Profesor Titular de la Cátedra de Biología General de la Facultad de Odontología en 1965. Profesor Extraordinario del Instituto de Ecología y Evolución de la Universidad Austral de Chile (1976-1981). Tiene estudios de postgrado en Citogenética y Estructura del Núcleo en la Universidad de Sao Paulo-Brasil y en la Universidad de Pavía-Italia. Ha sido becado por la Fundación Rockefeller USA y por la Comisión Internacional de Energía Atómica (IAEA-Viena).

Ha ocupado la presidencia de diferentes sociedades científicas, tales como la Sección Biología Celular de la Sociedad de Biología de Chile (1980-1981) y la Sociedad de Genética de Chile (1986-1987). Entre sus proyectos internacionales se encuentran el de coordinador del Programa Multinacional de Genética (1972-1977), del Proyecto Especial de Citogenética (1978-1982), ambos de la O.E.A.; coinvestigador en proyecto del Programa de Reproducción Humana de la WHO (1989-1992); coordinador del Convenio CSIC-Universidad de Chile (con base en el Dpto. de Biología Celular y Genética) e investigador alterno del proyecto ALFA (CEE) "Meiosis y sus alteraciones" 1995-1996. En cuanto a su investigación científica, estuvo a cargo de la organización y dirección de la Unidad de Citogenética del Departamento de Biología Celular y Genética a partir de 1970. Investigador Principal de 14 Proyectos Fondecyt (uno en ejecución) y de siete del DID (como investigador o coinvestigador). Publicación de numerosos trabajos científicos y presentaciones de comunicaciones originales en Citogenética y Cariobiología, cuatro Capítulos monográficos y autor y editor de un libro titulado "El Núcleo los Cromosomas y la Evolución" (Unesco 1985). Ha sido miembro del Consejo de Grados Académicos de la Facultad de Medicina, de la Comisión Central de Evaluación Académica de las facultades de Medicina y de Odontología, así como de la Comisión Superior de Evaluación Académica de la Universidad de Chile, la cual presidió de 1998 al 2000. Desde 2007 a 2009 ha sido miembro del Consejo de Evaluación de la Universidad.

Doctor Antonio Morello

Obtuvo el título de Químico Farmacéutico en la Universidad de Chile en 1960. Ph D de la Universidad de Western Ontario en 1968. Profesor Titular en 1982 y Profesor de Excelencia 2010 Universidad de Chile. Ingreso a la Escuela de Medicina a mediados de 1961 a la sección Bioquímica dirigida por el profesor Moises Agosín del Instituto de Parasitología dirigido por el profesor Amador Neghme, estada que lo marcó para siempre en su orientación de la investigación científica.

Su investigación estuvo siempre relacionada con la Enfermedad de Chagas, tanto en el estudio del vector vinchuca como del Tripanosoma cruzi, es decir en aspectos básicos pero relacionados con las orientaciones reales de la patología, tales como la resistencia a insecticidas de la vinchuca y la resistencia a las drogas del parásito. De esta forma su primera publicación relacionada con la resistencia al DDT por parte de la vinchuca apareció en la revista Nature en 1964. También ha contribuido a la ciencia básica en materia de hidatidosis y el desarrollo de agentes naturales o sintéticos contra el cáncer.

Esta línea de trabajo la ha desarrollado colaborativamente con numerosos investigadores del ICBM y de académicos de otras facultades de la Universidad de Chile y de otros planteles como las universidades de Buenos Aires, la República de Uruguay o Granada de España. En ella han participado aproximadamente 40 estudiantes de pre y post grado (programas de magíster y doctorado), dando origen a aproximadamente 100 publicaciones, 170 presentaciones a congresos nacionales e internacionales y numerosas tesis. Además, ha sido apoyada por más de 25 fondos concursables tanto del país como del extranjero.

En los aspectos académicos administrativos ha tenido, entre otras responsabilidades, cargos como director del departamento de Bioquímica y Química entre 1971 y 1973; del programa de Farmacología del ICBM entre 2007-2011; director de la Oficina de Investigación de la Universidad de Chile, entre 1990 y 1993. Además, ha sido miembro de la Comisión Central de Evaluación Académica de la Facultad de Medicina y vicepresidente de la Sociedad de Chilena de Parasitología entre 1988 y 1990.