Ir al contenido
English

Más noticias

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Doctor Steffen Härtel, director del proyecto; Bárbara Torres, de la Subdirección de Innovación; doctor Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina; doctor Emilio Herrera, director del ICBM; doctor Paul Délano, director académico del HCUCH, y doctor Guillermo Cabrera, codirector del proyecto

Avances para la salud

IA, un aliado para el diagnóstico y seguimiento oncológico

El 5 de septiembre de 2025 se presentaron los resultados del proyecto FONDEF IDEA «Cuantificación Volumétrica de Lesiones Tumorales Asistida por Inteligencia Artificial – Integrando Modelos de Mejora Continua / Human-in-the-Loop», colaborativo entre las universidades de Chile y Concepción.

Una alianza estratégica para la salud pública

Donación y trasplante de órganos y tejidos: rompiendo paradigmas

Con un enfoque único en el país, la Escuela de Medicina de nuestra Facultad, en conjunto con el Ministerio de Salud, desarrolla este segundo semestre de 2025 la cuarta versión del curso electivo “Donación y trasplante de órganos y tejidos”. La iniciativa ha despertado un gran interés entre los estudiantes y se consolida como un aporte pionero que proyecta un cambio cultural en la formación de los futuros médicos del país.

Entre las ocho carreras de pregrado que se imparten

Facultad de Medicina aumenta en 65 cupos su ingreso 2018

Facultad de Medicina aumenta en 65 cupos su ingreso 2018

Así lo dio a conocer la directora de Pregrado de nuestro plantel, profesora Verónica Aliaga, señalando que de esta manera se responde al mandato institucional de aumentar la representatividad en el concierto nacional de los profesionales formados la Universidad de Chile, en todas sus disciplinas, “proceso que realizamos en base al análisis de una serie de variables que dan sustentabilidad a esta medida”.

“Este fue un análisis muy acucioso y responsable que hicimos para definir de qué manera aumentábamos los cupos y cómo se distribuirían en las distintas carreras. Nos basamos en varios informes propios de la Facultad de Medicina, además de otro material que nos reportó el Departamento de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos. Así, revisamos varios indicadores, algunos previos al proceso de selección y matrícula, como son el número de postulantes por cada cupo de las carreras, evolución histórica de los puntajes de corte y el rendimiento académico de acuerdo a cada una de las distintas vías de admisión, como por ejemplo Programa Académico de Bachillerato –por eso es que Medicina es la única carrera que aumentó sus cupos para sus egresados- y, también, por Beca de Excelencia Académica. Pero también vimos indicadores de empleabilidad, porque creemos que es nuestro deber estudiar qué pasa con nuestros egresados en el ámbito laboral. De esta forma, pudimos establecer en qué carreras aumentamos de mayor o menor forma las posibilidades de ingreso”, explica la académica.

Esta medida, afirma, no debiera representar una variación significativa en los puntajes de corte de las respectivas carreras  en cuanto a vía de ingreso regular, debido principalmente a la alta concentración que demuestran en las listas de seleccionados, puesto que varios postulantes pueden tener puntajes idénticos o diferenciados sólo por una décima.

A ello, añade que esperan repetir esta iniciativa durante los próximos años, “para generar un crecimiento progresivo de la matrícula, pero siempre en base a este mismo tipo de análisis, que nos permite responsablemente aumentar las vacantes, porque este hecho representa para nuestra institución una inversión sostenida tanto en infraestructura como en cuerpo académico, así como una labor estrecha con los cinco campus clínicos que tenemos en Santiago”.

 

PLAN DE AUMENTO DE CUPOS PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN 2018

 

Carrera

Cupos 2017

Admisión Regular (PSU)

Cupos 2018

Admisión Regular (PSU)

Cupos 2017

Beca de Excelencia Académica (BEA)

Cupos 2018

Beca de Excelencia Académica (BEA)

Total aumento de cupos 2018

Enfermería

87

92

05

10

10

Fonoaudiología

44

45

05

05

01

Kinesiología

40

40

05

10

05

Medicina

165

175

05

10

15

Nutrición

45

46

05

10

06

Obstetricia

82

85

05

07

05

Tecnología Médica

80

83

05

07

05

Terapia Ocupacional

42

45

05

10

08

Total Facultad de Medicina

585

611

40

69

55

 

 

Además, la carrera de Medicina aumentó en 10 los cupos disponibles para estudiantes procedentes del Programa Académico de Bachillerato, ofreciendo un total de 27 vacantes para este grupo a partir del ingreso 2018.