Ir al contenido
English

Más noticias

En la investigación, tres versiones de ChatGPT rindieron el Eunacom y aprobaron

Sus autores abren así el debate de si este test sirve para medir las capacidades médicas reales

ChatGPT rindió el Eunacom… y aprobó

La investigación, recientemente publicada en la revista JMIR Medical Education, muestra que tres versiones de esta inteligencia artificial son capaces de superar el mínimo de aprobación exigido del Examen Médico Nacional; de hecho, una de ellas tuvo un excelente desempeño respondiendo preguntas de psiquiatría y otras dos se lucieron frente a temas de cirugía.

Doctor Ramón Rodrigo Salinas

Y con la patente de un nuevo medicamento en la mira

Doctor Ramón Rodrigo, líder mundial en estrés oxidativo

ScholarGPS, empresa estadounidense que compila de forma indexada y actualizada metadatos correspondientes a más de 200 millones de publicaciones de archivo, sitúa la productividad de este profesor titular del Programa de Farmacología del Instituto de Ciencias Biomédicas en el número 90 a nivel mundial en el ámbito del estudio del estrés oxidativo. Además, lo ubica dentro del grupo de “académicos altamente clasificados”; es decir, dentro del 0,05% de los investigadores mejor rankeados del orbe.

La delegación académica y diplomática de Arabia Saudita junto al decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, doctor Miguel O'Ryan, representantes del equipo directivo y académicos de nuestro plantel.

Encuentro organizado por la Dirección de Relaciones Internacionales

Representantes de Medio Oriente conocen la Facultad de Medicina

Una amplia delegación de académicas de diferentes universidades de Arabia Saudita, encabezada por el embajador de ese país en Chile, Khalid Al Salloom, acompañado también por el cónsul Mashhoor Alwetaid, visitó la Facultad de Medicina con el fin de establecer vínculos y ahondar en la oferta académica y científica de los diversos planteles, con miras a posibles acuerdos de mutuo beneficio docente y de investigación.

En el contexto de Acreditación Institucional

Vicerrectoría de Asuntos Académicos visita la Facultad de Medicina

La visita tuvo como objetivo dialogar sobre la muestra intencionada de programas formativos, instrumento recientemente incorporado en el proceso de acreditación institucional, que apunta a la calidad integral de nuestra Universidad y se enfoca en la aplicación homogénea de sus políticas, normativas y procedimientos.

A la fecha, cerca del 90% de los recién nacidos en las maternidades desde el 1 de abril han recibido su inmunización, pero en los lactantes nacidos desde el 1 de octubre del 2023 en adelante, la cobertura apenas sobrepasa el 50%.

Cobertura a la fecha apenas sobrepasa el 50%

Expertos U. de Chile llaman a inmunizar contra sincicial a lactantes

“¡Protege a tu hija o hijo ahora!” es el llamado que realizan desde la Universidad de Chile integrantes del equipo a cargo de generar la evidencia científica a partir de la cual el país comenzó a inmunizar con Nirsevimab en abril de este año. Los expertos del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y de la Facultad de Medicina de la Casa de Bello advierten que cerca del 90% de los recién nacidos en las maternidades desde el 1 de abril han recibido su inmunización, pero en los lactantes nacidos desde el 1 de octubre del 2023 en adelante, la cobertura apenas sobrepasa el 50%.

Recibió la distinción el 29 de noviembre de 2017

"Está en nosotros inculcar los conocimientos"

"Está en nosotros inculcar los conocimientos"

Con orgullo, cuenta que la primera guagua que se diagnosticó en 1989 por su VIH –infección que adquirió por trasmisión vertical- y que comenzó su tratamiento antirretroviral en 1996, hoy es una mujer que goza de buena salud y que, además, pudo ser madre sin que el virus pasara a su hijo, gracias a la aplicación en ella de protocolos de prevención de la trasmisión vertical. Desgraciadamente, añade, su hermanito mellizo no corrió con la misma suerte; falleció alrededor de los 11 años de edad.

La doctora Elba Wu es pediatra e infectóloga, y la primera viróloga clínica del país. Ya dedicándose a la atención de niños en el Hospital San Juan de Dios, en 1966 comenzó a dedicar algunas horas a la virología en el Campus Norte de nuestra Facultad de Medicina –“ad honorem”, aclara-, las que con el correr del tiempo aumentaron, sin que disminuyera su tiempo dedicado a la asistencia: para comienzos de los años ’70 ya todas sus horas se habían traspasado a Virología, dedicaba las mañanas a sus pequeños pacientes en el Hospital San Juan de Dios y las tardes a estudiar los virus en la Facultad de Medicina.

De esa manera práctica se establecieron las bases de su formación, que la llevaron a asumir la jefatura de la Unidad de Infectología de su amado hospital entre 1975 y 1992. “Nadie hacía la unión de lo básico con lo clínico, porque hasta ese momento era todo separado, los laboratoristas trabajaban por su lado, mandaban los resultados pero no veían lo clínico. Ahí fue que comenzamos primero con el estudio de los virus entéricos; después, con el de los virus respiratorios en niños, donde fuimos de las primeras junto a la doctora Carmen Larrañaga –entonces becada de Pediatría y luego docente de Pediatría Occidente- y a la doctora Manoli Vicenti del Instituto de Salud Pública, en ver que el virus respiratorio sincicial era la primera causa de neumonías en los lactantes y que, por lo tanto, no necesitaban antibióticos; también los primeros estudios en el área de los adenovirus, que fueron tan letales en sus inicios”.

Formó parte del primer comité de erradicación de la poliomielitis, y del actual Comité de Erradicación de los Viruspolio, trabajo que realiza el Ministerio de Salud para la erradicación de todos los virus de este tipo. También estuvo en el Comité Asesor en Vacunas de esta cartera hasta el año 2008.  Hoy es miembro del Comité de Expertos PEEC (Programa de Evaluación Externa de la Calidad) de Virus Respiratorios del Instituto de Salud Pública, así como también integra el Comité de VIH/SIDA Pediátrico de la Sociedad Chilena de Pediatría y del Programa Pediátrico de Atención VIH/SIDA del Minsal.

Un trabajo país

Pero fue en 1987 que le tocó vivir un punto de inflexión en su carrera, cuando diagnosticaron al primer niño infectado de VIH. “Era un niño que, por encumbrar volantines, sufrió quemaduras eléctricas y por eso debió recibir cinco trasfusiones, dos de las cuales resultaron VIH positivas. Fue por ese caso que ahora en todos los bancos de sangre de Chile se aplica el test de Elisa”. Lamentablemente, añade, en los dos primeros casos pediátricos de infección transfusional no se pudo hacer nada para salvar su vida.

El panorama fue diferente con los mellizos, hombre y mujer, nacidos en 1989: “Eran hijos de una mamá que durante el embarazo debió recibir dos trasfusiones, por lo que se infectó, y contagió el virus a sus niños; ellos resultaron ser progresores lentos, por lo que pudimos iniciar su tratamiento con dos drogas en 1996 y luego pasar a tres en 1998. El niño falleció a comienzos de los 2000 y la hija que sobrevivió hoy es una mujer que pudo ser madre gracias a que se le aplicó el protocolo de tratamiento para evitar la trasmisión vertical, y su hijo es sano”.   

Si en 1987 detectaron al primer paciente pediátrico con VIH, para el año 90 tenían siete solamente en el Hospital San Juan de Dios. “Algo pasaba. Si eso sucedía era porque no los pesquisaban”. Fue por eso que ese mismo año se conformó el Comité de Sida Pediátrico, puesto que era presidenta de la rama de Infectología de la Sociedad Chilena de Pediatría, “en conjunto con representantes de hospitales de Santiago y las regiones Quinta y Octava”. Este comité, en 1992, comenzó a establecer reuniones de trabajo con el Ministerio de Salud y entonces adquirió su carácter nacional.

“El protocolo terapéutico para evitar la trasmisión vertical comenzó en Estados Unidos  y Europa  en 1994 y en Chile en 1995, pero no como política pública. Así fue como esta forma de contagio bajó de un 35% de los hijos de madres infectadas a un 2% en los binomios en protocolo, cifra que se mantiene hasta la actualidad. El Ministerio de Salud sólo comenzó con la aplicación nacional de esta norma el 2005; debido a este retraso de diez años nacieron muchos niños infectados que se podrían haber evitado”.

De los inicios de esta etapa de su carrera asistencial y docente, recuerda con especial cariño algunos casos, como los mellizos. Y otro: “una chica huérfana, pues habían fallecido sus dos padres, que era cuidada por unas religiosas que trabajaban junto al padre Baldo Santi en la Clínica Familia; la institución era para adultos, pero la niña estaba a cargo de estas monjas. Era prácticamente asintomática, por lo que pudimos tratarla con gammaglobulina hasta los 12 años, cuando comenzó a deteriorarse un poco, por lo que iniciamos tratamiento antirretroviral. Hasta que llegó un matrimonio de italianos que la adoptó y se la llevaron con ellos. No supimos más, yo creo que debe estar bien”.

La doctora Wu, en pocas palabras

“Nací en Chile, de padre chino y madre chilena de ascendencia china. Nunca quise ir a estudiar allá, porque en esos años la cosa estaba revuelta allá…”

Doctora, ¿cómo fue la lucha contra los prejuicios que había –aún hoy- en contra de los enfermos de VIH?

Fue difícil, pues había que empezar a enseñar cómo se trasmitía.

¿Nunca tuvo miedo?

No

¿Cómo ha sido dedicarse a la formación de nuevas generaciones de especialistas?

Creo que ha ido decayendo el interés del alumnado, ya sea becado u otro. Antes eran más comprometidos, se interesaban más. Ahora ponen menos. Pero he tenido grandes satisfacciones, que se me acerquen y me saluden. Las generaciones que más recuerdo son las que pasaron por Pediatría por los años 75 y 76, porque en esa época se hacía bastante más docencia en infecciosos. Después esa materia quedó más reducida, en cambio en esos años era un capítulo que duraba tres semanas.

¿Y cómo se puede revertir esa situación, en su opinión?

En los que somos más viejos; está en nosotros inculcar los conocimientos. Por eso es que sigo trabajando, qué va a hacer una sola en la casa. Llevo más de 50 años en la Universidad de Chile y en el Hospital San Juan de Dios, hago docencia y asistencia pero no directa, sino que apoyando a otros. Voy a seguir hasta que me echen.