Ir al contenido
English

Más noticias

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Salud mental y movimiento humano

Kinesiología impulsa una mirada integral para la salud mental

La Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina realizó la “Jornada Kinesiología en Salud Mental, una mirada desde el pregrado”, encuentro que reunió a autoridades, docentes y estudiantes en torno al desafío de incorporar la salud mental como parte esencial del quehacer formativo y asistencial.

Por el período 2018/2022

Manuel Kukuljan es reelecto como Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Dr. Kukuljan, reelecto como Decano de la Facultad

El martes 5 de junio y en todos los campos clínicos de la Facultad se constituyeron 13 mesas de votación para una elección cuyos resultados se dieron a conocer por la Junta Electoral Local pasadas las 18 horas.

En sus primeras palabras luego de conocer los resultados, el doctor Manuel Kukuljan -quien el próximo 3 de julio iniciará su segundo período al frente de la Facultad de Medicina-, afirmó: “tengo tres conceptos para este momento: el primero es gratitud, con las muchas personas que han respaldado la gestión que hemos hecho y que confían en que podemos seguir haciendo una mucha mejor Facultad de Medicina y una mucha mejor Universidad de Chile. Gratitud por la confianza expresada en el voto y por el gran trabajo hecho en todas las circunstancias que nos tocaron; pero también por la labor de todos estos años realizada por el extraordinario equipo que nos ha acompañado y que me va a seguir acompañando”. 

Prosiguió señalando que “me siento profundamente orgulloso de ser parte de una institución que se da procesos como éste, que de manera impecable hoy, con un 63% de participación –cifra que además es inédita para nuestro plantel- puede conducir un debate franco, abierto y llegar a estos resultados. Esto no es casualidad, es producto de una tradición de décadas o siglos quizás, pero también es fruto de la responsabilidad de todos los que estamos aquí. Y ese orgullo es algo que debemos compartir. Siento orgullo de poder representar a esta extraordinaria comunidad y ciertamente que agradezco esta oportunidad de servir a ella”.

Por último, destacó estar lleno de “entusiasmo, porque después de un período duro, con muchas dificultades que ustedes han conocido, de mucho trabajo, hemos llegado a una proyección de refuerzo de este mandato mucho más potente que la primera vez, que sólo nos impulsa a seguir por el camino que nos hemos trazado. Hemos conocido a una gran cantidad de gente que no conocíamos hace cuatro años, en el transcurso del trabajo cotidiano y en muchas circunstancias que constituyen la base de la proyección, extensión y profundización de esta labor que hemos hecho. La Facultad de Medicina y el Hospital Clínico de la Universidad de Chile han elegido, y han elegido bien, un camino que tiene que ver con la transparencia, con la probidad, con la evidencia y con la racionalidad, con la conformación de grandes equipos y con privilegiar el sentido de lo público y todo eso con el fin de contribuir mejor a nuestra sociedad. Creemos que este es el camino correcto, y nos sentimos muy agradecidos, orgullosos y entusiasmados con lo que estamos haciendo”.

En una elección que se convirtió en la más concurrida en la historia reciente de la Facultad, la doctora Rojas, quien postulaba por segunda vez al cargo, manifestó que "tengo que agradecer a la junta electoral, a todos los vocales, apoderados y a todos los académicos y académicas que hoy, a pesar del frío, vinieron a votar".

Cabe señalar que en la elección del año 2014 que enfrentó a ambos candidatos, el claustro elector era de 1765 académicos y académicas. Los votos válidamente emitidos alcanzaron el 60% del claustro (1060). En esa oportunidad el Dr. Kukuljan obtuvo 465,1 votos ponderados, esto es, el 51,1 % de las preferencias.

El claustro elector de este año se compuso de 1.999 académicos con derecho a voto, de todas las jerarquías académicas. De ellos, hay 1.086 profesores con ponderación 1, que significa que tienen entre 44 y 22 horas semanales; 778 podían sufragar con una ponderación de medio voto, pues tienen nombramiento inferior a 22 horas e igual o superior a 7 horas semanales, y 138 que lo podían hacer con un octavo de voto, pues su nombramiento es igual o inferior a 6 horas semanales.