Ir al contenido
English

Más noticias

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Los estudiantes de nuestro plantel se impusieron contra dos equipos de la Universidad Católica y un equipo de la Universidad de Concepción

En el 45° Congreso de Anatomía y realizado en la Universidad de Concepción

Estudiantes de FMUCH ganan "Supercopa Chilena de Excelencia Anatómica"

Y, así, su pase para representar a nuestro país en la IV versión de la copa Iberoamericana de Anatomía, evento on-line organizado por editorial Elsevier y que reúne a delegaciones de diversos países de habla hispana, el cual tendrá lugar en el primer semestre de 2026.

Promoción 2017

Más de 40 nuevos kinesiólogos se unen a la fuerza sanitaria nacional

Más de 40 nuevos kinesiólogos se unen a la fuerza sanitaria nacional

La ceremonia se realizó el 5 de julio de 2018, encabezada por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan; la vicedecana y ministra de fe, profesora Mariangela Maggiolo; la directora de Pregrado, profesora Verónica Aliaga; la directora de la Escuela de Kinesiología, profesora Ana María Rojas, y el subdirector de esta unidad, profesor Rodrigo Rojo.

En la ocasión, la profesora Rojas relevó los valores que como generación recibieron como legado de la obra de don Andrés Bello, primer rector de la Universidad de Chile, tales como el amor al saber, la curiosidad por aprender, la responsabilidad social, el respeto y la admiración por toda expresión de arte, ciencia y cultura. Por ello, señaló que pese a que cada año reciben su título 2.500 kinesiólogos de diferentes casas de estudios, “como país no sólo necesitamos excelentes profesionales, sino que necesitamos seres humanos, profesionales de verdad, de sólidos fundamentos y principios, que les importe como primer objetivo de su quehacer diario cumplir con el propósito de su vocación: ayudar a otros a salir adelante, a superar sus adversidades y a vivir de mejor forma con su condición de salud, haciéndolo con esmero, dedicación, amor y verdadera entrega. Egresar de esta universidad es llevarse una sólida historia, un pasado que nos engrandece”.

Posteriormente, las kinesiólogas Valentina Miranda y Bernardita Carrasco agradecieron, a nombre de su generación, a académicos, docentes clínicos, funcionarios, compañeros y familia las enseñanzas y el apoyo brindados durante esta etapa de formación, así como recordaron momentos de alegrías y dificultades superadas.

Al término del encuentro, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan, felicitó a los nuevos egresados, recordando que “sin esta red social que conformamos como país, ninguno de los talentos que cada uno de nosotros tiene podría haberse expresado. Debemos reconocer que los talentos que tenemos para poder servir mejor las necesidades de nuestra comunidad se basan en la interacción con esa trama social. Por eso damos las gracias a quienes integran esta red en términos más cercanos, como la familia y amigos, así como a nuestros maestros, a los colegas de los centros asistenciales y a los pacientes; pero si no tuviéramos un sistema más profundo, que va más allá de la salud y la educación, si no tuviésemos una Universidad de Chile como parte de nuestra república, en la cual en el transcurso de más de dos siglos se han ido generando tramas sociales cada vez más complejas en términos legales, educativos, sanitarios y otros, nada de esto podría ser posible. Por eso, el mensaje es que si creemos que es posible tener una sociedad cada vez mejor, tenemos la responsabilidad de seguir contribuyendo a hacer que esta trama sea cada vez más rica y extensa, tanto desde lo inmediato, siendo el mejor profesional posible, pero también construyendo una sociedad que acepte lo plural, lo diverso, que fortalezca las instituciones, de manera que desarrollar un espacio público en el que todos tengamos la oportunidad de aportar y de nutrirnos. Los invito a comprometerse a tener esto presente y a que en cada una de las dimensiones en las que se desempeñen aporten con esa construcción, para que cada uno de nuestros compatriotas pueda crecer y desarrollar sus talentos”.    

Por alcanzar el mejor desempeño académico de la promoción, fueron premiadas las egresadas Sofía Cárdenas y Valentina Miranda y Bernardita Carrasco. Como mejor compañero, fue premiado por sus pares el kinesiólogo Sergio Torres.