Ir al contenido
English

Más noticias

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Los estudiantes de nuestro plantel se impusieron contra dos equipos de la Universidad Católica y un equipo de la Universidad de Concepción

En el 45° Congreso de Anatomía y realizado en la Universidad de Concepción

Estudiantes de FMUCH ganan "Supercopa Chilena de Excelencia Anatómica"

Y, así, su pase para representar a nuestro país en la IV versión de la copa Iberoamericana de Anatomía, evento on-line organizado por editorial Elsevier y que reúne a delegaciones de diversos países de habla hispana, el cual tendrá lugar en el primer semestre de 2026.

Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología

Escolares visitaron laboratorios y se reunieron con investigadores del Centro de Estudios en Ejercicio, Metabolismo y Cáncer

Escolares visitaron laboratorios en el marco del Programa Explora

Las causas de la obesidad, sus mitos y la investigación que se desarrolla en la Facultad de Medicina para abordar esta enfermedad, fueron parte de los temas tratados en la visita del grupo conformado por jóvenes de enseñanza media de tres colegios de la región metropolitana. Próximos a rendir la Prueba de Selección Universitaria, los estudiantes de la Scuola Italiana Vittorio Montiglio, el Colegio Manquecura Valle lo Campino y los Sagrados Corazones de Manquehue aprovecharon de consultar a los científicos sobre su propia elección vocacional y cuáles fueron los aspectos que los motivaron en su momento a decidirse por una carrera científica.

El Dr. Andrew Quest Director del Centro de Estudios en Ejercicio, Metabolismo y Cáncer (CEMC), comentó que el objetivo de la actividad "es lograr que los jóvenes se entusiasmen por el quehacer científico y entiendan qué es lo que hacemos. Además de conversar con ellos, nos interesa que vean nuestros laboratorios y nuestra rutina y por otro lado que comprendan la labor formativa de recurso humano avanzado que cumple este tipo de centros".

Durante la jornada los estudiantes asistieron a una charla sobre obesidad dictada por la Dra. Mariana Cifuentes, para luego dar paso a un conversatorio al que se unieron el Dr. Enrique Jaimovich, la Dra. Cecilia Hidalgo, la Dra. Lisette Leyton y el Dr. Quest. Tras esto se dividieron en grupos para visitar seis laboratorios, donde se montaron pequeñas estaciones de trabajo para conocer por ejemplo el funcionamiento de microscopios o el trabajo de cultivo celular.

Los estudiantes y sus docentes valoraron la oportunidad de conocer en primera persona el día a día de los investigadores. Paz Etcheverrigaray, alumna de cuarto medio del Colegio Sagrados Corazones de Manquehue e interesada en seguir estudios de Medicina, subrayó que "como futuros postulantes para nosotros es valioso conocer las áreas en las que se desarrolla el científico. Me llevo una visión más acabada de lo que realizan y cómo se van complementando diferentes profesionales de diferentes carreras para llegar a un resultado final".

La profesora de Biología del mismo establecimiento, Pilar Rabanales, manifestó que la visita a la Facultad "es útil para darles una panorámica más real de lo que es el mundo universitario y hacia qué área podrían apuntar. Para ellos es interesante conocer centros de investigación de alta categoría como el CEMC y darse cuenta de las múltiples aplicaciones y aportes que puede tener el trabajo que realiza un científico en su laboratorio".