Ir al contenido
English

Más noticias

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con ocho estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Doctor Steffen Härtel, director del proyecto; Bárbara Torres, de la Subdirección de Innovación; doctor Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina; doctor Emilio Herrera, director del ICBM; doctor Paul Délano, director académico del HCUCH, y doctor Guillermo Cabrera, codirector del proyecto

Avances para la salud

IA, un aliado para el diagnóstico y seguimiento oncológico

El 5 de septiembre de 2025 se presentaron los resultados del proyecto FONDEF IDEA «Cuantificación Volumétrica de Lesiones Tumorales Asistida por Inteligencia Artificial – Integrando Modelos de Mejora Continua / Human-in-the-Loop», colaborativo entre las universidades de Chile y Concepción.

Una alianza estratégica para la salud pública

Donación y trasplante de órganos y tejidos: rompiendo paradigmas

Con un enfoque único en el país, la Escuela de Medicina de nuestra Facultad, en conjunto con el Ministerio de Salud, desarrolla este segundo semestre de 2025 la cuarta versión del curso electivo “Donación y trasplante de órganos y tejidos”. La iniciativa ha despertado un gran interés entre los estudiantes y se consolida como un aporte pionero que proyecta un cambio cultural en la formación de los futuros médicos del país.

El 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual

En el Día Mundial de la Salud Sexual, 4 de septiembre:

Sexualidad plena, en la base del bienestar integral

Académicos de la Facultad de Medicina abordan la importancia de ofrecer una mirada informada, amplia, libre de juicios y de discriminación, más allá de la indispensable prevención: porque la salud sexual es clave para una buena salud mental.

Innovación en simulación clínica

Fantoma de punción venosa: La experiencia que lo cambia todo

Con piel casi indistinguible de la humana y la capacidad de adaptarse a distintos niveles de dificultad, el nuevo modelo de punción venosa desarrollado por las Facultades de Medicina y de Arquitectura y Urbanismo fue el protagonista de la jornada realizada este 2 de septiembre en Campus Occidente, donde estudiantes de tercer año de Enfermería lo utilizaron en vivo para aprender a extraer sangre.

Elñ doctor Ricardo García destacó la alta convocatoria e interés en esta temática, “que recoge la preocupación de nuestra sociedad por personas neurodivergentes, y dentro de ellas, sobre todo, el autismo de trayectorias complejas y el apoyo que requieren estos pacientes y sus familias”.

Exitosa jornada de extensión incluyó testimonios de padres de pacientes

En busca de respuestas junto a las familias

El 29 de agosto de 2025 el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Infancia y Adolescencia de la Facultad de Medicina realizó la jornada de extensión “Autismo de trayectorias complejas y altas necesidades de apoyos: caracterización clínica y desafíos para la intervención integral”. El encuentro fue encabezado por el vicerrector de Asuntos Académicos, profesor Claudio Pastenes; el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y el doctor Ricardo García, jefe del Programa de Autismo de la Clínica Psiquiátrica Universitaria y gestor de este evento.

Ceremonia de aniversario contó con charla magistral del doctor Claudio Hetz

ICBM cumple mayoría de edad y apunta a mejorar la integración

ICBM cumple mayoría de edad y apunta a mejorar la integración

Esta ceremonia, realizada el 12 de octubre de 2018, fue presidida por el rector de la Universidad de Chile, doctor Ennio Vivaldi y por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan. Además, contó con la presencia de los cuatro académicos que han precedido a la doctora Larrañaga en la dirección del Instituto de Ciencias Biomédicas, como son los doctores Jorge Allende, Enrique Jaimovich, Norbel Galanti y Benjamín Suárez, además de gran parte de los docentes y funcionarios que conforman esta unidad.

En sus palabras, la directora destacó la excelencia del cuerpo académico del ICBM, en un 90% con formación de especialidad, postgrado o postítulo, y de los cuales el 65% se encuentran en la jerarquía de profesor titular o asociado; su amplia participación en docencia de pregrado y su alta productividad científica, pues cuentan con 121 proyectos con financiamiento externo y casi 1700 publicaciones realizadas desde 2012.

“Uno de los ejes del desarrollo más difíciles de alcanzar ha sido la integración académica no sólo en el ámbito intradisciplinar, sino que también la inter y transdisciplinar, tanto dentro del propio ICBM como con otras unidades académicas de la facultad y de la universidad. Esta integración es la base para alcanzar nuevos éxitos en nuestra trayectoria, y es un objetivo y necesidad fundamental a lograr en los próximos años. Para ello debemos aplicar modelos modernos de trabajo, con laboratorios abiertos y al servicio de los proyectos de investigación que se están ejecutando, lo cual nos permita alcanzar más dinamismo del alcanzado hasta ahora y dar cuenta de los desafíos biomédicos que nos imponen el país y el desarrollo de la ciencia”, sentenció la Dra. Larrañaga.

Invitación a proyectos colectivos

Refrendando estas palabras, el doctor Manuel Kukuljan señaló que “la investigación es una actividad humana colectiva y colaborativa. Por el contrario, el sistema nacional nos ha llevado a enfatizar lo individual en cuanto al financiamiento de proyectos y laboratorios, pero eso es insuficiente para responder a desafíos de la envergadura que queremos abordar. Como Facultad de Medicina estamos generando iniciativas en las que podamos contribuir desde muchas veredas, y aquí la invitación está abierta a incorporarse, tal como han sido el proyecto de desarrollo de salud en la comuna de Cerro Navia, en una intervención que requiere de muchos dominios, lo que significa un enorme campo para la interacción, por ejemplo entre este instituto, la Escuela de Salud Pública, departamentos clínicos y otros. Otra iniciativa es la reciente aprobación del primer programa de formación del país en Mastología, en el que hay distintos elementos de la biología del cáncer que debemos enfrentar en conjunto. En otra dimensión, estamos trabajando para nuevo proyecto de Hospital Clínico, preparado para el futuro en términos de sus capacidades para fomentar sus capacidades de investigar, y eso tenemos que hacerlo como universidad en su conjunto”. Para canalizar estas actividades, añadió, en este período de gestión se incluyó la Dirección de Innovación, “para fomentar la integración entre los académicos de distintas unidades institucionales y crear un espacio de colaboración que contribuya a solucionar los problemas del país, generando un conocimiento que nos ilumine como sociedad y el mejor ambiente de desarrollo para nuestros estudiantes”.

Contribución al país

Por su parte, el rector de la Universidad de Chile, profesor doctor Ennio Vivaldi, ahondó en cuanto a las contribuciones de esta institución al país, “también desde la ciencia básica; si hay una tradición que viene desde el doctor Juan Noé y su trabajo para erradicar la malaria en el norte de nuestro territorio, si hay una institución que estuvo siempre preocupada de atender las necesidades de la población, esta labor del ICBM, que recoge esta tradición de la investigación biomédica, no hay otro ejemplo en Chile y pocos en el mundo que tengan un compromiso tan directo” y agregó que "quienes nos hemos formado en el ambiente generoso del ICBM, de profesores que nos dieron valores, no podemos sino sentir profundo agradecimiento hacia esta conceptualización que entrega la Universidad de Chile en esta rama de las ciencias básicas”.    

Durante la ceremonia de aniversario el doctor Claudio Hetz, director alterno del Instituto de Neurociencia Biomédica e investigador asociado del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo, dictó la conferencia "Envejecimiento cerebral: Una mirada desde la biomedicina", en la que analizó los avances en el conocimiento de las patologías asociadas a esta fase vital y las investigaciones realizadas en su laboratorio contribuyendo a la terapia génica de estas enfermedades.

Asimismo, se hizo entrega de un galardón a los académicos del Instituto de Ciencias Biomédicas que se acogen a retiro, como son los doctores Cleofina Bosco, Marcela Fuenzalida, David Lemus, Lionel Gil, Nora Riveros, Norbel Galanti, Arturo Ferreira, Mario Pavani, Sergio Mora, Jorge Hidalgo, Raúl Domenech y Laura Walker, así como los funcionarios Ricardo Contreras y Fernando Mieres.