Ir al contenido
English

Más noticias

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Programa consolidado a nivel internacional

Doctorado en Salud Pública impulsa internacionalización

Durante el periodo 2020-2025, el Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile ha fortalecido su internacionalización mediante iniciativas colaborativas financiadas por el proyecto UCH-1566 y la consolidación de pasantías nacionales e internacionales —que ya suman 35—.

Departamentos de Psiquiatría de la Facultad de Medicina suscriben propuesta para concretar ley de Salud Mental

Se apunta a igualdad de acceso, cobertura y tratamiento en los sectores público y privado

Dptos de Psiquiatría suscriben propuesta para concretar ley de salud

El documento emanado por la red “Salud Mental es Salud” y dirigido a los candidatos presidenciales, cuenta con el respaldo de organizaciones académicas, científicas, de pacientes y de la sociedad civil, y tiene como objetivo avanzar hacia una implementación efectiva de la Ley 21.331.

La Universidad de Chile es la invitada de honor de este evento cultural que en agosto celebra su séptima edición.

Vínculo cultural entre universidades públicas y naciones

Universidad de Chile lleva delegación a feria del libro de la UNAM

Premios Nacionales de Literatura, académicas y académicos de distintas facultades, profesionales del campo editorial, artistas, películas y docenas de novedades editoriales forman parte de los materiales con los que la Casa de Bello llegará entre el 26 y 31 de agosto a Ciudad de México para protagonizar la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, que este año se desarrolla bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”.

Encuentro multidisciplinario

UCHILE abre convocatoria al 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizará los días 29 y 30 de octubre y busca ser un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la U. de Chile. La instancia, que este año lleva por nombre "Fronteras del conocimiento y transformación digital", incluye ponencias orales, pósteres y presentaciones de tesis en un minuto.

Del laboratorio a la sala de clases

Departamento de Tecnología Médica realizó actividades prácticas con estudiantes secundarios

Tecnología Médica realiza actividades prácticas con escolares

La iniciativa, que se realiza todos los años en colaboración con el establecimiento, permitió que los jóvenes pusieran a prueba sus nociones de química analítica, llevando a cabo una titulación ácido-base que posteriormente les permitió completar la fase teórica de la actividad con mayor facilidad.

La profesora Alejandra Espinosa, quien lidera la propuesta, explica que se trata de una forma de complementar el aprendizaje de estos contenidos, facilitando así la comprensión de una asignatura que, muchas veces, resulta poco amigable. La docente destacó además la importancia que tiene la instancia para el Departamento de Tecnología Médica, ya que se trata de una forma de expandir conocimientos y transformarse en aliados de una educación de calidad.

“Estos cursos muchas veces no cuentan con los materiales, o no tienen los reactivos necesarios para llevar a cabo estos ejercicios prácticos. Nosotros trabajamos con este tipo de reactivos y podemos aprovechar de darles uso compartiendo con estos estudiantes”, explica Espinosa. “Estas instancias tienen además múltiples ventajas, ya que nos permiten darnos a conocer como unidad académica y contarles a los alumnos de qué se trata nuestra carrera y qué tipo de actividades de investigación y extensión realizamos. La meta es transformarnos en intermediarios entre el liceo y la universidad”.

La tesista Barbara León, de la mención de Bioanálisis Clínico Molecular, participó por primera vez de esta convocatoria gracias a la influencia de la profesora Alejandra Espinosa. Si bien admite que la propuesta le causó inicialmente algo de nerviosismo, asegura que fue una jornada muy positiva.

“Esta ha sido una gran experiencia, muy enriquecedora porque al fin y al cabo uno tiene la oportunidad de conocer otra realidad y de compartir los conocimientos que se tienen. Es una forma de aportar a las nuevas generaciones y crear un aprendizaje compartido. Tanto ellos como nosotros aprendemos”, reflexionó la futura Tecnóloga Médica. “Creo que mis compañeros tienen mucho conocimiento y creo que sería muy bueno que ellos se dieran la oportunidad de compartirlo. Son gente con muy buenas notas, a las que sólo les falta venir a compartir estas habilidades para que otras personas tengan la oportunidad de potenciar su educación.”

“Esta es una actividad muy grata, que hemos podido seguir realizando y que se ha mantenido en el tiempo. Esperamos que se pueda seguir realizando para el beneficio de nuestros estudiantes”, aseguró María Elena Mena, jefa de la Unidad Técnico Pedagógica del liceo, durante el desarrollo de la jornada.

Por su parte, la profesora de Química Virginia Perrier, quien dirigió la actividad en conjunto con el equipo del DETEM, comentó: “Instamos a los alumnos a que aprovechen esta práctica con gente que tiene muy buena voluntad y, por sobre todo, muchos conocimientos que pueden aprovechar”.