Ir al contenido
English

Más noticias

37 nuevos profesionales para el país

Promoción 2024 de la Escuela de Fonoaudiología recibe su título

El jueves 24 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina celebró la titulación de la cohorte 2024 de fonoaudiólogas y fonoaudiólogos, en una ceremonia cargada de simbolismos, agradecimientos y llamados a ejercer con humanidad y compromiso social.

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior

Facultad de Medicina tiene ya en marcha diferentes aspectos que solicita esta norma

Por un aprendizaje clínico en espacios que propicien el bienestar

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior. La medida, que comenzará a regir el 1 de enero de 2026, está siendo revisada por las autoridades de nuestro plantel para viabilizar su puesta en marcha, informó la doctora Andrea Mena, directora clínica.

CapsoCam Plus es una cápsula endoscópica de 31 milímetros de largo y 11 milímetros de diámetro, totalmente inalámbrica y que puede ser ingerida por vía oral “de forma muy cómoda para el paciente”, dice la doctora Lucero

Alianza entre Facultad de Medicina y Hospital Roberto del Río facilitó su adquisición

Cápsulas endoscópicas de última generación para diagnóstico digestivo

Se trata de la “CapsoCam Plus”, dispositivo electrónico complementario a exámenes como la endoscopía y la colonoscopía, que toma imágenes durante todo su trayecto al interior del sistema digestivo, facilitando el diagnóstico de patologías como anemia, enfermedad inflamatoria intestinal o poliposis.

Literatura, memoria y profesión se unieron en un emotivo encuentro en la Facultad de Medicina

Café Literario rescató las huellas de la matronería chilena

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.

El proyecto Edita y Aplica considera cuatro videos en los que se ahonda en distintas temáticas relativas a la accesibilidad universal al interior de nuestra casa de estudios.

Proyecto “Edita y Aplica”

Accesibilidad universal: ante todo, un derecho

Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Profesores Ramón Fuentes, Fabrizio Cuevas, Renato Salvatierra, Carolina Smok, Mariana Rojas, Ruth Prieto, Enrique Montiel, Jovita Ortiz y Miguel Concha, conferencistas del encuentro.

Se proyectan nuevos encuentros en regiones

Revitalizando la enseñanza de la embriología

El 11 de julio de 2025 se llevaron a cabo las Jornadas de Embriología Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, organizadas por las doctoras Mariana Rojas, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, y Ruth Prieto, de la Universidad de La Frontera; la coordinación estuvo a cargo de la profesora Ilse López, del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud.

Generación 2017:

Decano Kukuljan en titulación de tecnólogos médicos: "Pongan al servicio público su calidad, inteligencia y talentos"

Facultad entrega al país 55 nuevos tecnólogos médicos

Nuevos profesionales capacitados para enfrentar los avances tecnológicos en salud. El 19 de octubre se realizó la ceremonia de graduación de la generación 2017 de Tecnólogos Médicos con la presencia del decano Manuel Kukuljan, la vicedecana Mariangela Maggiolo y la directora de la Escuela de Tecnología Médica Denisse Karl. Participaron además la directora del Departamento de Tecnología Médica Inés Pepper y la subdirectora Marioly Müller.

La académica Denisse Karl subrayó que los graduados, el primer grupo que ingresó a la carrera tras la innovación de la malla curricular, tienen la responsabilidad de "dar respuestas y hacer cambios en una sociedad que está enfrentando necesidades emergentes en inclusión, diversidad, género e inmigración. Estas transformaciones podremos darlas si actuamos unidos con las otras profesiones de la salud formando equipos multidisciplinarios y escuchando activamente a la población".

La profesora Karl invitó a los jóvenes a desarrollar su profesión no sólo en los laboratorios o sala de procedimientos, invitándolos a "visibilizarla para que su energía siga crítica produciendo cambios que contribuyan a mejorar la salud pública de este país, tal como ustedes soñaban al ingresar a esta carrera".

La visión de los graduados

En representación de la generación 2017, Nathalia Sepúlveda hizo un repaso de los múltiples desafíos que sortearon los hoy exestudiantes durante su paso por la Universidad. "Uno de los primeros fue la elección de la mención. Con esta llegó el contacto con los pacientes y todo lo relacionado a su cuidado. Entendimos la importancia de su labor dentro del diagnóstico y afianzamos, descubrimos o redefinimos nuestra vocación. Nos percatamos de todo el abanico de posibilidades que ofrecía esta carrera", señaló.

Situar a los pacientes y la sociedad en el centro de su ejercicio profesional

El decano de la Facultad de Medicina Manuel Kukuljan expresó a los graduados, que su paso al mundo profesional "es un logro para ustedes, sus familias y para nosotros como institución y como sociedad. Es el resultado de una trama que ha permitido que jóvenes talentosos como ustedes puedan expresar su potencial, sorteando una serie de dificultades hasta llegar a este punto: ser profesionales de excelencia".

Junto a esto el decano instó a los nuevos tecnólogos médicos a que "en el ejercicio de su carrera, sea cada paciente y la sociedad en general la que se beneficie de este conocimiento y a expresar en su labor lo que significa la Universidad de Chile: la calidad en todas las dimensiones".

Finalmente recalcó que en su profesión la calidad tiene un desafío adicional "ya que los estándares y las necesidades cambian conforme va cambiando la tecnología. Sigan poniendo al servicio público esta calidad, inteligencia y talentos".

Los mejores egresados de la generación


La vicedecana Mariangela Maggiolo junto a Teresa Córdova.

Durante la ceremonia fueron distinguidos por sus calificaciones los siguientes graduados: En la mención Bioanálisis clínico molecular, hematología y medicina transfusional, Fernando Pontigo; en Morfofisiopatología y citodiagnóstico, Jasmín Ibarra; en Oftalmología y optometría, Margarita González; en Otorrinolaringología Teresa Córdova y en Radiología y física médica María Constanza Cárdenas.

La egresada que obtuvo la mejor nota de su promoción fue Teresa Córdova.