Ir al contenido
English

Más noticias

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con ocho estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Doctor Steffen Härtel, director del proyecto; Bárbara Torres, de la Subdirección de Innovación; doctor Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina; doctor Emilio Herrera, director del ICBM; doctor Paul Délano, director académico del HCUCH, y doctor Guillermo Cabrera, codirector del proyecto

Avances para la salud

IA, un aliado para el diagnóstico y seguimiento oncológico

El 5 de septiembre de 2025 se presentaron los resultados del proyecto FONDEF IDEA «Cuantificación Volumétrica de Lesiones Tumorales Asistida por Inteligencia Artificial – Integrando Modelos de Mejora Continua / Human-in-the-Loop», colaborativo entre las universidades de Chile y Concepción.

Una alianza estratégica para la salud pública

Donación y trasplante de órganos y tejidos: rompiendo paradigmas

Con un enfoque único en el país, la Escuela de Medicina de nuestra Facultad, en conjunto con el Ministerio de Salud, desarrolla este segundo semestre de 2025 la cuarta versión del curso electivo “Donación y trasplante de órganos y tejidos”. La iniciativa ha despertado un gran interés entre los estudiantes y se consolida como un aporte pionero que proyecta un cambio cultural en la formación de los futuros médicos del país.

El 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual

En el Día Mundial de la Salud Sexual, 4 de septiembre:

Sexualidad plena, en la base del bienestar integral

Académicos de la Facultad de Medicina abordan la importancia de ofrecer una mirada informada, amplia, libre de juicios y de discriminación, más allá de la indispensable prevención: porque la salud sexual es clave para una buena salud mental.

Innovación en simulación clínica

Fantoma de punción venosa: La experiencia que lo cambia todo

Con piel casi indistinguible de la humana y la capacidad de adaptarse a distintos niveles de dificultad, el nuevo modelo de punción venosa desarrollado por las Facultades de Medicina y de Arquitectura y Urbanismo fue el protagonista de la jornada realizada este 2 de septiembre en Campus Occidente, donde estudiantes de tercer año de Enfermería lo utilizaron en vivo para aprender a extraer sangre.

Elñ doctor Ricardo García destacó la alta convocatoria e interés en esta temática, “que recoge la preocupación de nuestra sociedad por personas neurodivergentes, y dentro de ellas, sobre todo, el autismo de trayectorias complejas y el apoyo que requieren estos pacientes y sus familias”.

Exitosa jornada de extensión incluyó testimonios de padres de pacientes

En busca de respuestas junto a las familias

El 29 de agosto de 2025 el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Infancia y Adolescencia de la Facultad de Medicina realizó la jornada de extensión “Autismo de trayectorias complejas y altas necesidades de apoyos: caracterización clínica y desafíos para la intervención integral”. El encuentro fue encabezado por el vicerrector de Asuntos Académicos, profesor Claudio Pastenes; el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y el doctor Ricardo García, jefe del Programa de Autismo de la Clínica Psiquiátrica Universitaria y gestor de este evento.

La XVII Conferencia Internacional de la CPU reunió a destacados expositores nacionales e internacionales, incorporando por primera vez voces comunitarias y experiencias de usuarios de salud mental.

XVII Conferencia Internacional de la CPU:

Acercando la psiquiatría a profesionales y comunidad

La actividad reunió a destacados expositores nacionales e internacionales, incorporando por primera vez voces comunitarias y experiencias de usuarios de salud mental. Cerca de 600 asistentes participaron de esta edición, organizada junto con la VIII Conferencia Internacional del Instituto Psiquiátrico “Dr. José Horwitz Barak”, consolidando el evento como un espacio de encuentro académico y comunitario de primer nivel.

Generación 2017:

Decano Kukuljan en titulación de tecnólogos médicos: "Pongan al servicio público su calidad, inteligencia y talentos"

Facultad entrega al país 55 nuevos tecnólogos médicos

Nuevos profesionales capacitados para enfrentar los avances tecnológicos en salud. El 19 de octubre se realizó la ceremonia de graduación de la generación 2017 de Tecnólogos Médicos con la presencia del decano Manuel Kukuljan, la vicedecana Mariangela Maggiolo y la directora de la Escuela de Tecnología Médica Denisse Karl. Participaron además la directora del Departamento de Tecnología Médica Inés Pepper y la subdirectora Marioly Müller.

La académica Denisse Karl subrayó que los graduados, el primer grupo que ingresó a la carrera tras la innovación de la malla curricular, tienen la responsabilidad de "dar respuestas y hacer cambios en una sociedad que está enfrentando necesidades emergentes en inclusión, diversidad, género e inmigración. Estas transformaciones podremos darlas si actuamos unidos con las otras profesiones de la salud formando equipos multidisciplinarios y escuchando activamente a la población".

La profesora Karl invitó a los jóvenes a desarrollar su profesión no sólo en los laboratorios o sala de procedimientos, invitándolos a "visibilizarla para que su energía siga crítica produciendo cambios que contribuyan a mejorar la salud pública de este país, tal como ustedes soñaban al ingresar a esta carrera".

La visión de los graduados

En representación de la generación 2017, Nathalia Sepúlveda hizo un repaso de los múltiples desafíos que sortearon los hoy exestudiantes durante su paso por la Universidad. "Uno de los primeros fue la elección de la mención. Con esta llegó el contacto con los pacientes y todo lo relacionado a su cuidado. Entendimos la importancia de su labor dentro del diagnóstico y afianzamos, descubrimos o redefinimos nuestra vocación. Nos percatamos de todo el abanico de posibilidades que ofrecía esta carrera", señaló.

Situar a los pacientes y la sociedad en el centro de su ejercicio profesional

El decano de la Facultad de Medicina Manuel Kukuljan expresó a los graduados, que su paso al mundo profesional "es un logro para ustedes, sus familias y para nosotros como institución y como sociedad. Es el resultado de una trama que ha permitido que jóvenes talentosos como ustedes puedan expresar su potencial, sorteando una serie de dificultades hasta llegar a este punto: ser profesionales de excelencia".

Junto a esto el decano instó a los nuevos tecnólogos médicos a que "en el ejercicio de su carrera, sea cada paciente y la sociedad en general la que se beneficie de este conocimiento y a expresar en su labor lo que significa la Universidad de Chile: la calidad en todas las dimensiones".

Finalmente recalcó que en su profesión la calidad tiene un desafío adicional "ya que los estándares y las necesidades cambian conforme va cambiando la tecnología. Sigan poniendo al servicio público esta calidad, inteligencia y talentos".

Los mejores egresados de la generación


La vicedecana Mariangela Maggiolo junto a Teresa Córdova.

Durante la ceremonia fueron distinguidos por sus calificaciones los siguientes graduados: En la mención Bioanálisis clínico molecular, hematología y medicina transfusional, Fernando Pontigo; en Morfofisiopatología y citodiagnóstico, Jasmín Ibarra; en Oftalmología y optometría, Margarita González; en Otorrinolaringología Teresa Córdova y en Radiología y física médica María Constanza Cárdenas.

La egresada que obtuvo la mejor nota de su promoción fue Teresa Córdova.