Ir al contenido
English

Más noticias

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con ocho estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Doctor Steffen Härtel, director del proyecto; Bárbara Torres, de la Subdirección de Innovación; doctor Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina; doctor Emilio Herrera, director del ICBM; doctor Paul Délano, director académico del HCUCH, y doctor Guillermo Cabrera, codirector del proyecto

Avances para la salud

IA, un aliado para el diagnóstico y seguimiento oncológico

El 5 de septiembre de 2025 se presentaron los resultados del proyecto FONDEF IDEA «Cuantificación Volumétrica de Lesiones Tumorales Asistida por Inteligencia Artificial – Integrando Modelos de Mejora Continua / Human-in-the-Loop», colaborativo entre las universidades de Chile y Concepción.

Una alianza estratégica para la salud pública

Donación y trasplante de órganos y tejidos: rompiendo paradigmas

Con un enfoque único en el país, la Escuela de Medicina de nuestra Facultad, en conjunto con el Ministerio de Salud, desarrolla este segundo semestre de 2025 la cuarta versión del curso electivo “Donación y trasplante de órganos y tejidos”. La iniciativa ha despertado un gran interés entre los estudiantes y se consolida como un aporte pionero que proyecta un cambio cultural en la formación de los futuros médicos del país.

El 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual

En el Día Mundial de la Salud Sexual, 4 de septiembre:

Sexualidad plena, en la base del bienestar integral

Académicos de la Facultad de Medicina abordan la importancia de ofrecer una mirada informada, amplia, libre de juicios y de discriminación, más allá de la indispensable prevención: porque la salud sexual es clave para una buena salud mental.

Innovación en simulación clínica

Fantoma de punción venosa: La experiencia que lo cambia todo

Con piel casi indistinguible de la humana y la capacidad de adaptarse a distintos niveles de dificultad, el nuevo modelo de punción venosa desarrollado por las Facultades de Medicina y de Arquitectura y Urbanismo fue el protagonista de la jornada realizada este 2 de septiembre en Campus Occidente, donde estudiantes de tercer año de Enfermería lo utilizaron en vivo para aprender a extraer sangre.

Elñ doctor Ricardo García destacó la alta convocatoria e interés en esta temática, “que recoge la preocupación de nuestra sociedad por personas neurodivergentes, y dentro de ellas, sobre todo, el autismo de trayectorias complejas y el apoyo que requieren estos pacientes y sus familias”.

Exitosa jornada de extensión incluyó testimonios de padres de pacientes

En busca de respuestas junto a las familias

El 29 de agosto de 2025 el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Infancia y Adolescencia de la Facultad de Medicina realizó la jornada de extensión “Autismo de trayectorias complejas y altas necesidades de apoyos: caracterización clínica y desafíos para la intervención integral”. El encuentro fue encabezado por el vicerrector de Asuntos Académicos, profesor Claudio Pastenes; el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y el doctor Ricardo García, jefe del Programa de Autismo de la Clínica Psiquiátrica Universitaria y gestor de este evento.

La XVII Conferencia Internacional de la CPU reunió a destacados expositores nacionales e internacionales, incorporando por primera vez voces comunitarias y experiencias de usuarios de salud mental.

XVII Conferencia Internacional de la CPU:

Acercando la psiquiatría a profesionales y comunidad

La actividad reunió a destacados expositores nacionales e internacionales, incorporando por primera vez voces comunitarias y experiencias de usuarios de salud mental. Cerca de 600 asistentes participaron de esta edición, organizada junto con la VIII Conferencia Internacional del Instituto Psiquiátrico “Dr. José Horwitz Barak”, consolidando el evento como un espacio de encuentro académico y comunitario de primer nivel.

En el Hospital Roberto del Río:

Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Norte inaugura nuevos espacios para las actividades de pregrado

Dpto. de Pediatría y Cirugía Infantil Norte inaugura nuevos espacios

La recuperación de estos espacios, fue una iniciativa del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil que funciona en el Hospital de niños Roberto del Río.

Su directora, la Dra. Carmen Gloria Rostión, comentó que estarán destinados para las actividades de pregrado que esta unidad desarrolla en el centro hospitalario. "Estas salas serán aprovechadas tanto por internos como por alumnos de quinto año de la carrera de Medicina, porque queríamos entregarles un espacio remozado para su quehacer diario", explicó.

Durante la actividad el decano Manuel Kukuljan realizó un reconocimiento al trabajo de la Dra. Rostión, que este año finaliza su período como directora. "Agradecemos el espiritu con el que ha asumido este cargo durante este tiempo y también reconocemos el equipo al que representa. Aquí se respira lo que uno quisiera que fuese siempre la relación entre academia, salud, progreso, desarrollo y calidad de vida para los pacientes", dijo.

Cuenta pública 2018-2019

Previo a la inauguración de las dependencias la Dra. Rostión realizó un resumen de las actividades desarrolladas por el departamento en áreas como pregrado, internados y movilidad estudiantil.

En el postgrado la académica comentó que actualmente cuentan con 7 programas de especialidad en los que se reparten 64 becados. Junto a esto señaló que esta unidad académica recibe anualmente alrededor de 15 becados de otros hospitales y universidades con el fin de realizar pasantías.

Avances en investigación y extensión

La directora puso el acento en el aumento sostenido de la cantidad de publicaciones de autoría de académicos del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil y destacó la adjudicación de un proyecto Fondecyt a cargo de la profesora Yalda Lucero. La Dra. Rostion precisó además que uno de los grandes desafíos es la puesta en marcha del Centro de Investigación Clínica Avanzada (CICA).

En materia de extensión mencionó la organización de las Jornadas de Investigación Pediátrica, la realización de cursos y la edición de la Revista de Pediatría con trabajos de internos y becados.