Ir al contenido
English

Más noticias

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Los estudiantes de nuestro plantel se impusieron contra dos equipos de la Universidad Católica y un equipo de la Universidad de Concepción

En el 45° Congreso de Anatomía y realizado en la Universidad de Concepción

Estudiantes de FMUCH ganan "Supercopa Chilena de Excelencia Anatómica"

Y, así, su pase para representar a nuestro país en la IV versión de la copa Iberoamericana de Anatomía, evento on-line organizado por editorial Elsevier y que reúne a delegaciones de diversos países de habla hispana, el cual tendrá lugar en el primer semestre de 2026.

Organizada por la DAEC y el SEMDA:

Con enfoque en la salud mental se desarrolló la segunda versión de la feria multidisciplinaria en la Facultad de Medicina

Se realizó la segunda versión de feria multidisciplinaria en salud

Este año la Feria Multidisciplinaria de Salud, realizada los días 6 y 7 de junio, tuvo como objetivo abordar de manera integral la salud mental de alumnos, funcionarios y académicos. Mari Trini Caso, subdirectora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios explicó que en esta versión participaron diferentes unidades como la de Apoyo Psicológico, Bienestar Estudiantil, Deportes, departamentos, agrupaciones estudiantiles, organizaciones externas y también las facultades de Artes y Odontología.

"El año pasado abordamos la salud de manera general y en esta ocasión se acotó la temática. Además se sumó CHAIR con el test de VIH y tenemos muchos más grupos de alumnos participando. Nuestro objetivo es aportar un granito de arena a la salud mental y a la salud en general de la comunidad", apuntó.

(Ele)Mental

La feria contó con una serie de actividades, entre talleres, exposiciones y stands informativos en los que se orientó sobre nutrición, sexualidad, oftalmología y salud bucal, entre otras temáticas. También se llevaron a cabo exámenes preventivos, una clase masiva de yoga, exposiciones artísticas y danza.

Mario Inostrosa, cirujano dentista del Servicio Médico y Dental de Alumnos (SEMDA) comentó que la idea de esta actividad fue "mejorar la calidad de vida a través de la práctica. Los visitantes pueden ver cómo los mismos docentes que están en aula viven y ejercen la salud desde otra perspectiva. Nos hace darnos cuenta de que la calidad de vida y salud puede efectivamente accionar más allá de la clínica y más allá de la sala de clases".

Más de 350 personas se realizaron el test rápido de VIH

Durante la jornada del jueves 6 integrantes del grupo CHAIR de la Facultad de Medicina tomaron el test de VIH de manera gratuita a los asistentes a la feria. El Dr. Fernando Valiente sostuvo que esta actividad busca sacar la realización de esta prueba de la consulta médica, "pues queremos que sea lo más normalizada posible".

El operativo, que fue apoyado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud y por el propio Ministerio de Salud, tuvo como primera parte la firma de un consentimiento informado y la consiguiente toma de la muestra. Luego, se entregaron los resultados de manera anónima. "Si éste es negativo se le entrega al paciente una consultoría e información sobre las enfermedades de transmisión sexual. Si el resultado fuera positivo, será derivado de manera inmediata a la fundación Arriarán, quien confirmará el diagnóstico", explicó el académico.