Ir al contenido
English

Más noticias

Promisorios resultados dio a conocer el doctor Leandro Carreño, académico del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas, al término de su proyecto Fondef IDeA

Trabajo continuará con un proyecto CORFO

Presentan innovadores avances contra las alergias

Promisorios resultados dio a conocer el doctor Leandro Carreño, académico del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas, al término de su proyecto Fondef IDeA “Desarrollo de una formulación terapéutica en base a liposomas inmunomoduladores, para el tratamiento de alergias ambientales”.

Por su destacada trayectoria académica y profesional

Profesor Manuel Oyarzún recibe Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque

El profesor titular del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina recibió el galardón en la mención “Ciencia y Tecnología”, premio otorgado a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país mediante el ejercicio de sus labores profesionales y académicas.

Profesor José Navarro, poetisa Amanda Fuller, doctora Lorena Tapia y Javier Morales.

Exposición bibliográfica abierta a público

Gabriela vive en la Facultad de Medicina

Con el fin de iniciar las conmemoraciones del Mes del Libro, la Dirección de Extensión de nuestro plantel, junto al “Rincón Cultural Gabriela Mistral” de la Biblioteca Central Dr. Amador Neghme, organizaron un encuentro dedicado a la vida y obra de la destacada poetisa nacional, que se realizó el 10 de abril de 2024.

En el proyecto “Modulación de los procesos inflamatorios sanguíneos, del intestino delgado y de la microbiota fecal en la enfermedad celíaca asociada a la ingesta de ácidos grasos poliinsaturados n-3”, la profesora Bascuñán apunta a averiguar si “el fenómeno inflamatorio en la enfermedad celíaca puede modularse a través de la suplementación con ácidos grasos omega 3, evaluando su acción a nivel local, en el intestino delgado, como a nivel sistémico”.

Fondecyt de iniciación 2024:

Con Omega 3 buscan reducir inflamación en pacientes celíacos

Mediante la suplementación con ácidos grasos EPA y DHA, la profesora Karla Bascuñán, académica del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina, busca modular los procesos inflamatorios a nivel intestinal y sistémico de las personas con enfermedad celíaca que inician tratamiento con dieta libre de gluten.

Mirando hacia una sustentabilidad institucional

GERO se renueva hasta el 2025

GERO se renueva hasta el 2025

Al respecto su director, el doctor Christian González-Billault, académico del Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina y del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias, destacó que el proceso de renovación se inició en mayo, “fecha en la que entregamos el reporte que resume la primera etapa de funcionamiento del centro; y después de eso preparamos un proyecto de renovación con lo que proyectamos para los próximos cinco años. Así fue como tuvimos una visita  on line de los evaluadores internacionales y, a mediados de octubre, recibimos la confirmación de la renovación oficial del centro con los comentarios de esos pares extranjeros, que para bien del proyecto fue con la calificación máxima en todas las dimensiones. Es decir, no sólo en lo científico sino que también en la formación de capital humano, vinculación con el medio y en la creación de redes nacionales e internacionales; así que estamos muy contentos”.

En cuanto a los avances alcanzados durante el primer quinquenio del centro, su director señala que “hay dos logros que yo diría que son parte de lo mismo: y es que este centro tiene  grupos de investigadores básicos y clínicos cohesionados y trabajando en distintos aspectos del envejecimiento cerebral. Desde la perspectiva clínica, la doctora Andrea Slachevsky, subdirectora del centro, encabeza un estudio de cohorte que en algunos casos va a hacer un seguimiento de hasta ocho años. Por otra parte, en el grupo básico, que es el que lidero, estamos trabajando con tres modelos animales de envejecimiento, como son moscas, peces y ratones; por lo tanto, con la información que se está colectando tanto a nivel de humanos y animales, se está  creando un conocimiento que nos va a permitir, posiblemente, buscar estrategias para mejorar el efecto del envejecimiento sobre los humanos en el futuro”.

El segundo logro, añade es que “después de esta fase inicial todos los investigadores del centro están trabajando directamente en envejecimiento; cuando empezamos no era así, porque por ejemplo estábamos abocados a temas como las enfermedades neurodegenerativas, que no son lo mismo. Hoy todos estamos inmersos en aspectos celulares, moleculares o clínicos de envejecimiento, y ese fue uno de los antecedentes que le gustó mucho a los evaluadores internacionales: ver el cambio de dirección en la investigación dentro del centro al comparar el inicio versus la etapa intermedia”.

Los próximos cinco años

Dentro de las metas que se plantearon como equipo para los siguientes cinco años, el doctor González Billault releva que “las metas del grupo clínico se refieren a finalizar el estudio de cohorte, porque necesitamos tener una línea de base respecto de cómo envejecen los chilenos: se sabe mucho cómo envejecen las personas en el hemisferio norte, los caucásicos, pero hay muy pocos estudios de cohorte en esta parte del mundo”.

Respecto de ese proyecto, la doctora Andrea Slachevsky, académica de los departamentos de Ciencias Neurológicas Oriente y de Neurociencias de nuestro plantel, así como coordinadora de la Clínica de Memoria y Neuropsiquiatría (CMYN) del Hospital del Salvador y de la Facultad de Medicina, explica que la “Cohorte GERO” está compuesta por personas con queja cognitiva reclutada en la comunidad: “optamos por el enrolamiento puerta a puerta, eso tiene una gran ventaja porque se recluta individuos con ciertas características, pero tiene una gran desventaja porque ha sido un proceso muy lento y más después de que partió la pandemia, por lo que debimos suspenderlo.  Así que esperamos completar la cohorte y su seguimiento”, el cual describe como “una evaluación muy completa, multinivel, incluyendo variables sociodemográficas, sicológicas, neurosicológicas y motoras asociadas al envejecimiento, así como un estudio de neuroimagen y de fragilidad, para ver cómo se pueden asociar estos diferentes factores con la trayectoria de personas que tienen una queja cognitiva”.

A ello, la doctora agrega que “vamos a iniciar una segunda cohorte de envejecimiento sin trastorno cognitivo, saludable, con personas que  identifiquemos que, a pesar de tener una edad avanzada, estén en muy buenas condiciones mentales y físicas, para entender qué es lo que hace que se mantengan mejor. Acá participará el doctor Felipe Salech, geriatra del Hospital Clínico de la Universidad de Chile recién incorporado al centro, para evaluar principalmente el aspecto motor.  En este estudio estaríamos recibiendo la colaboración de la doctora Cecilia Albala, del INTA, que también sigue una cohorte de personas en la comunidad, y ahí tratarán de seleccionar personas que no tengan trastornos cognitivos. Por su parte, la doctora Daniela Thumala, de la Facultad de Ciencias Sociales, ahondará en los mecanismos de afrontamiento de las pérdidas; cómo las personas sin trastornos, con envejecimiento saludable, logran lidiar con los cambios fisiológicos y  sociales asociados al envejecimiento. Y del Departamento de Ciencias Neurológicas Oriente, la doctora Patricia Lillo y yo ahondaremos en caracterizar la capacidad cognitiva de las personas sin trastornos,  considerando el estudio de una variable que ha surgido con mucha fuerza como es el uso de mecanismos o estrategias de compensación; hay estudios que sugieren que en los cambios de memoria asociados al envejecimiento no patológico, las personas son capaces de usar estrategias de compensación, como el uso de listas”.

En el área básica, el doctor González-Billault da a conocer que “estamos trabajando en una serie de procesos celulares y moleculares, como son comunicación intercelular, disfunción mitrocondrial, senescencia celular, proteostasis e inflamación, que son parte de lo que se conoce como los pilares del envejecimiento, no sólo para entender qué es lo que ocurre a medida que envejecemos, sino además para empezar a diseñar una intervención que sea capaz de cambiar alguno de estos aspectos y mejorar su desempeño”.

“Peor perder capacidad instalada que no haberla tenido nunca”

Pero el tema que le parece más relevante, señala su director, es la sustentabilidad del centro. “Cuando lleguemos al 2025, y cumplamos 10 años, tendremos instalada una cultura de trabajo e investigación en envejecimiento,  y vamos a hacer mucho esfuerzo a partir de ahora para que no se pierda. La investigación en envejecimiento debe ser de largo aliento y, para ello, contar con una financiación sostenida; por lo tanto, tenemos que ver cómo seguiremos operando más allá del término de este segundo período. Avanzaremos en configurar qué tipo de financiamiento necesitamos, evaluaremos la pertinencia de las distintas líneas de investigación y haremos los cambios que sean necesarios, así como para esta renovación fue la incorporación de dos nuevos investigadores, como son los doctores Salech y Erick Riquelme, de la Universidad Mayor”.

En ese sentido, finaliza, “estamos bien esperanzados en la nueva política de centros del Ministerio de Ciencias. Pero en estricto rigor siento que este es un problema país y por eso pensamos que este tipo de proyectos debería tener una financiación más estable y permanente. Hay una cosa que hemos aprendido durante estos primeros cinco años, y es que los centros que han hecho aportes importantes en envejecimiento tienen una operación bastante extensa; por ejemplo, los estudios de cohorte que han arrojado los datos más importantes que se han llevado a cabo en Estados Unidos y Europa tienen varias décadas. Para nosotros es muy buena noticia contar con financiación para que GERO se establezca como centro de referencia en envejecimiento en Chile y Latinoamérica, pero creemos que es fundamental poder generar condiciones que permitan mantener la operación del centro, porque perder la capacidad instalada definitivamente será peor que no haberla tenido nunca”.