Ir al contenido
English

Más noticias

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Los estudiantes de nuestro plantel se impusieron contra dos equipos de la Universidad Católica y un equipo de la Universidad de Concepción

En el 45° Congreso de Anatomía y realizado en la Universidad de Concepción

Estudiantes de FMUCH ganan "Supercopa Chilena de Excelencia Anatómica"

Y, así, su pase para representar a nuestro país en la IV versión de la copa Iberoamericana de Anatomía, evento on-line organizado por editorial Elsevier y que reúne a delegaciones de diversos países de habla hispana, el cual tendrá lugar en el primer semestre de 2026.

La Comisión PDI junto al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan

Identificando focos estratégicos

PDI 2026-2036: una mirada de futuro

El 8 de octubre de 2025 se constituyó la Comisión PDI de la Facultad de Medicina, cuyo objetivo es trabajar en conjunto con la comunidad para establecer las bases de lo que será el futuro de nuestra institución.

Cortan la cinta del nuevo jardín infantil y sala cuna Santos Dumont el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, y Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia.

Jardín y Sala Cuna Santos Dumont

JUNJI inaugura nuevo jardín infantil en el Campus Eloísa Díaz

Con la presencia del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y de la Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, se inauguró oficialmente la Sala Cuna y Jardín Infantil Santos Dumont, ubicado en el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile. El nuevo recinto forma parte del convenio de colaboración entre el plantel y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), suscrito en 2015, para la construcción de jardines y salas cunas en recintos universitarios.

Smartdiago: un nuevo sistema de apoyo inteligente para el diagnóstico remoto de mnfermedades musculoesqueléticas

Proyecto Fondef IT 2025

Smartdiago: nueva app de apoyo para diagnóstico de patologías

Las enfermedades musculoesqueléticas afectan a 1.710 millones de personas y representan la principal causa de costos en salud laboral y listas de espera en Chile y el mundo. Esto sumado a la falta de especialistas, presenta un desafío y una oportunidad para desarrollar soluciones tecnológicas que apoyen al diagnóstico médico de especialidad en términos de categorización, salud preventiva y deporte. Para enfrentar este desafío, el doctor Mauricio Cerda, subdirector del Centro de Informática Médica y Telemedicina esá en la fase de prueba de una nueva app para complementar el diagnóstico a distancia de algunas de estas patologías.

Rol público

Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar ha entregado más de 650 certificaciones a organizaciones comunitarias y territoriales sobre salud en pandemia

Depto APSF ha entregado más de 650 certificaciones a organizaciones

Desde que la pandemia por coronavirus llegó al país, es que un grupo de académicos y profesionales del Departamento de APSF se organizó en torno a la idea de actualizar y brindar un apoyo a los equipos de  la salud, las comunidades y organizaciones de base, en relación  a diversas temáticas apoyando con  en la prevención del Covid-19 y el abordaje de las consecuencias que iba dejando -sobre todo en sectores más vulnerables- la expansión del virus en Chile.

APS al día” fue el nombre con el cual estas académicas y académicos empezaron a trabajar desde mayo de este año realizando diversas actividades con la finalidad de crear actividades con la finalidad de democratizar el acceso a la información, ,y en el caso de los equipos de salud de entregar herramientas prácticas para su trabajo prác además de colaborar a la carrera funcionaria de los trabajadores públicos mediante la certificación de dichos cursos. 

Para la subdirectora del Departamento de APSF y organizadora del equipo APS AL DIA , Viviana Ulloa Pino, la creación de este grupo surgió debido a múltiples respuestas espontáneas que estuvieron desarrollándose por parte de algunos docentes del Departamento en conjunto con comunidades y que, posteriormente, se canalizaron a través de este equipo.

“Cuando inició la pandemia comencé a hacer videos informativos que compartía por WhatsApp y RRSS dadas las preguntas que me realizaban mis amistades, familiares, etc. Esto lo compartí también en el Departamento, y así conocí a otros que estaban también colaborando. Reflexionamos que medio podíamos utilizar para ampliar la cobertura y “democratizar el acceso a la información”, de este modo nace APS AL DIA. Los temas que abordamos responden a las necesidades que nos plantean los y las participantes por medio de encuestas on line, como también a propuestas que nos hacen los y las académicas del Departamento. Hoy realizamos desde los afiches de difusión, videos, transmisión por YouTube, contactamos expositores y expositoras, etc. Hemos ido aprendiendo-haciendo”, indicó la profesora Ulloa.

Hasta ahora, el Departamento por medio de actividades del equipo ha certificado (requerimiento de asistencia y rendición de prueba) a más de 600 personas en temáticas como salud mental, en donde se han entregado 160 certificados; trabajo en equipo y liderazgo, con 157 certificaciones; y acompañamiento a líderes y lideresas de Lo Espejo, con 34 certificaciones. Además, se han realizado seminarios relacionados con temas como gestión del riesgo en APS y enfrentamiento de la pandemia, con 123 certificaciones; derechos humanos y salud, con 64 certificaciones; sabidurías ancestrales, con 99 certificaciones; compartiendo el qué hacer en el adiós, autocuidado y caminos para una vida saludable y acompañamiento en la pandemia, con 28 certificaciones.

Proyecciones 

Actualmente el equipo trabaja bajo dos metodologías participativas. Por un lado, se han realizado los programas mencionados anteriormente, los cuales son cursos de capacitación. Por otro lado, están los seminarios que funcionan como un espacio de difusión y entrega de información relevante para la comunidad. Ambas modalidades han sido transmitidas en vivo a través del canal de YouTube del Departamento, teniendo un alto alcance de visualizaciones.

Con respecto a las proyecciones, para el encargado de gestión del Departamento y miembro del equipo de “APS al día”, Carlos Sánchez, lo importante es poder pensar en actividades para el 2021 que fortalezcan el área de extensión y el trabajo con las comunidades. 

“Jornada de APS al día ha podido entregar una cantidad diversa de contenidos e información para todos los sectores de la sociedad. Desde un principio se pensó que fuera abierto y diverso, y así hemos podido llegar a organizaciones comunitarias, personas naturales, funcionarios públicos y trabajadores de distintas instituciones y organizaciones a lo largo de todo el país. Creo que esta actividad de Extensión se ha institucionalizado ya en el Departamento, y veo que para el próximo año pueden surgir una cantidad importante de temáticas y actividades que fortalecerían el rol que tiene el Departamento tanto a nivel de universidad como de la sociedad”, señaló Sánchez.