Ir al contenido
English

Más noticias

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Programa consolidado a nivel internacional

Doctorado en Salud Pública impulsa internacionalización

Durante el periodo 2020-2025, el Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile ha fortalecido su internacionalización mediante iniciativas colaborativas financiadas por el proyecto UCH-1566 y la consolidación de pasantías nacionales e internacionales —que ya suman 35—.

Departamentos de Psiquiatría de la Facultad de Medicina suscriben propuesta para concretar ley de Salud Mental

Se apunta a igualdad de acceso, cobertura y tratamiento en los sectores público y privado

Dptos de Psiquiatría suscriben propuesta para concretar ley de salud

El documento emanado por la red “Salud Mental es Salud” y dirigido a los candidatos presidenciales, cuenta con el respaldo de organizaciones académicas, científicas, de pacientes y de la sociedad civil, y tiene como objetivo avanzar hacia una implementación efectiva de la Ley 21.331.

La Universidad de Chile es la invitada de honor de este evento cultural que en agosto celebra su séptima edición.

Vínculo cultural entre universidades públicas y naciones

Universidad de Chile lleva delegación a feria del libro de la UNAM

Premios Nacionales de Literatura, académicas y académicos de distintas facultades, profesionales del campo editorial, artistas, películas y docenas de novedades editoriales forman parte de los materiales con los que la Casa de Bello llegará entre el 26 y 31 de agosto a Ciudad de México para protagonizar la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, que este año se desarrolla bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”.

Encuentro multidisciplinario

UCHILE abre convocatoria al 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizará los días 29 y 30 de octubre y busca ser un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la U. de Chile. La instancia, que este año lleva por nombre "Fronteras del conocimiento y transformación digital", incluye ponencias orales, pósteres y presentaciones de tesis en un minuto.

Educación médica en transformación

25 años construyendo una mejor docencia en salud

Conmemorando su vigésimo quinta versión, las Jornadas de Educación en Ciencias de la Salud reunieron a docentes, autoridades y expositores para reflexionar sobre el rol formativo del profesorado en salud, sus desafíos y proyecciones.

La Salud de Chile Podcast

Vacunas contra COVID-19 en niñas y niños

Vacunas contra COVID-19 en niñas y niños

Es conocido que los niños, niñas y adolescentes que se infectan con SARS-CoV-2 presentan en su gran mayoría cuadros principalmente leves o asintomáticos en comparación con los adultos. Sin embargo un número reducido de niños, niñas y adolescentes podrían estar en riesgo de COVID-19 grave, especialmente aquellos con comorbilidades de salud (que presenten otras enfermedades de base), desarrollando una complicación grave llamada síndrome inflamatorio multisistémico (PIMS), que requiere de cuidados intensivos.

Este es un capítulo especial, destinado a aclarar dudas sobre la vacunación contra COVID-19 en niñas y niños, debido a la reciente aprobación del ISP y comienzo del proceso de vacunación en los colegios en Chile. A raíz de esto se han advertido una serie de argumentos a favor y en contra de esta medida, y es que no deja de ser un tema que genera cierta incertidumbre, por lo cual es importante informarse y educarse de fuentes confiables. 

Para hablar de este tema es que nos acompaña el Dr. Juan Pablo Torres, pediatra infectólogo, profesor asociado del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.