
Marcados por la pandemia y el incendio de su hospital
Buscador
Marcados por la pandemia y el incendio de su hospital
En el marco de Semana Mundial de la Lactancia Materna
Junto con el Instituto de Salud Pública (ISP)
Cuenta con 175 m2 útiles distribuidos entre laboratorios, salas de procedimientos y para tesistas
La propuesta redefine los problemas del país en este ámbito y optimiza su abordaje científico
Dirigido a público general y a personal sanitario
Nuevas miradas a temas de relevancia educacional y sanitaria
Espera volver a hacer parte de su internado
Del 25 al 29 de julio de 2022
Para lograr avances en las carreras ordinaria y docente
Su presentación y ratificación tuvo lugar el 5 de julio de 2022 en una sesión extraordinaria del Consejo de Facultad, donde se sometió a aprobación el nombramiento de académicos y académicas que integrarán el grupo de trabajo que acompañará la gestión de decanatura por los próximos cuatro años. En la ocasión, el doctor O’Ryan dio a conocer que cuatro de sus miembros proceden del Instituto de Ciencias Biomédicas, siete de departamentos clínicos e igual número de departamentos disciplinares profesionales. Y, en términos de perspectiva de género, está compuesto por ocho mujeres y cuatro varones.
Además, la máxima autoridad anunció modificaciones en la estructura de este equipo, pues la ex Dirección de Innovación se fusionará con la Dirección de Investigación, Innovación y Tecnología, y las tareas de la ex Dirección de Planificación se agregan a las de la Dirección Académica. Además, se crean dos subdirecciones Académicas y la subdirección de Asuntos Estudiantiles.
De esta forma, como vicedecano fue nombrado el doctor Juan Pablo Torres; en la Dirección Académica estará la doctora Ulrike Kemmerling; en las subdirecciones académicas el doctor Boris Marinkovic y la profesora Marioly Müller. Como directora de la Escuela de Postgrado asume la doctora Mercedes Aguirre; en la subdirección de Grados Académicos de esa unidad, el doctor Ricardo Soto-Rifo y en la subdirección de Programas de Especialistas el doctor Fernando González.
La Dirección de Pregrado será encabezada por la profesora Marcela Díaz y su subdirección por el profesor Pablo Quiroga. La Dirección Clínica continuará a cargo de la doctora Andrea Mena; la Dirección de Investigación estará bajo la tutela del doctor Leandro Carreño y la subdirección de Innovación estará en manos del doctor Mauricio Farfán.
Por otra parte, la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios tendrá como titular a la profesora Sandra Oyarzo y la subdirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios al profesor Diego Cifuentes. La Dirección de Relaciones Internacionales estará a cargo de la Sra. Margarita Ahumada.
A cargo de la Dirección de Extensión estará la doctora Lorena Tapia y de la Dirección Igualdad de Género la profesora Denisse Quijada. En la Secretaría de Estudios estará la profesora Soledad Reyes. Por último, continúa a cargo de la Dirección Económica y Gestión Institucional el señor Claudio Oyanedel.
Médico cirujano de la Universidad de Chile (1999), Pediatra, Infectólogo y Doctor en Ciencias Médicas de la Universidad de Chile, postdoctorado en Southwestern Medical Center at Dallas, University of Texas, USA (2007-2008) en el campo de las infecciones respiratorias virales. Profesor Asociado y ex director de Innovación de la Facultad.
Cirujano Dentista de la Universidad de Concepción, Magister en Ciencias Odontológicas, mención Patología Oral y Doctora en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile. Ha sido directora del Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo del ICBM y subdirectora de este Instituto. Es profesora Titular de la Universidad de Chile.
Médica Cirujana de la Universidad de Chile, especialista en Anestesiología. Ha sido directora del Departamento de Anestesiología y Medicina Perioperatoria en el Hospital Clínico. Es Profesora Asociada y su labor docente y formativa se centra tanto en pregrado como en el área clínica de formación de especialistas.
Matrona de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Magíster en Ciencias Biológicas. Ha sido directora del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, subdirectora de la Escuela de Obstetricia. Profesora Asociada, su actividad docente se vincula con áreas de Neonatología y Salud Pública.
Bioquímico de la P. Universidad Católica de Chile (2016) y Doctor en Ciencias Biológicas. Realizo su Postdoctorado en el Albert Einstein College of Medicine, en el campo de la modulación de la respuesta inmune con aplicaciones enfermedades infecciosas y alergias. Es Profesor Asociado del Instituto de Ciencias Biomédicas y ha sido miembro del Consejo Asesor de la Directiva del Instituto.
Matrona de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Magíster en Educación en Ciencias de la Salud, es Profesora Asociada con destacada labor en el programa Modulo Integrado Interdisciplinario Multiprofesional (MIIM), Formación Común. Su área de trabajo ha sido Salud Sexual y Reproductiva.
Médica Cirujana de la Universidad de Chile, Pediatra Infectóloga, Doctora en Ciencias Médicas (MD PhD) de la Universidad de Chile. Es Profesora Asociada del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Norte (Hospital Roberto del Río) y del Programa de Virología del ICBM.
Socióloga de la Universidad de Chile, es Profesora Asistente del Departamento de Enfermería y ha sido Subdirectora de la Dirección de Igualdad de Género de la Facultad y su línea de trabajo se vincula a Género, Salud y Trabajo. Diplomada en Gestión Universitaria con Perspectiva de Género de la Universidad de Chile y Máster Europeo en Trabajo y Política Social, Universidad Autónoma de Barcelona.
Nutricionista, egresada en 1994 de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Concepción, y Magíster en Nutrición Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es Profesora Asociada con múltiples actividades de pregrado y administración académica. Ex directora de Pregrado de la Facultad.
Médico Cirujano de la P. Universidad Católica, especialista en Medicina Interna y en Nefrología. Es Profesor Titular del Departamento de Medicina Interna Oriente. Ha sido Profesor Encargado del Programa de Especialización en Nefrología del Campus Oriente Salvador.
Bioquímico de la Universidad de Santiago, es Profesor Asociado del Programa de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM). Su carrera académica la ha dedicado a la investigación del VIH y en la actualidad presenta varios proyectos, tanto nacionales como de cooperación internacional.
Obtuvo su grado de magíster en Administración y Gestión en la Educación Superior en la Universidad de New Orleans, Estados Unidos. Su experiencia laboral se centra en la internacionalización de la universidad, realizando trabajos para América Latina y Chile como en los Estados Unidos. El 2017 se integra a la Facultad de Medicina para apoyar el desarrollo e implementación de la estrategia de internacionalización de la institución como subdirectora de la Dirección de Relaciones Internacionales.
Dirección de Comunicaciones