Ir al contenido
English

Más noticias

Doctor Ramón Rodrigo Salinas

Y con la patente de un nuevo medicamento en la mira

Doctor Ramón Rodrigo, líder mundial en estrés oxidativo

ScholarGPS, empresa estadounidense que compila de forma indexada y actualizada metadatos correspondientes a más de 200 millones de publicaciones de archivo, sitúa la productividad de este profesor titular del Programa de Farmacología del Instituto de Ciencias Biomédicas en el número 90 a nivel mundial en el ámbito del estudio del estrés oxidativo. Además, lo ubica dentro del grupo de “académicos altamente clasificados”; es decir, dentro del 0,05% de los investigadores mejor rankeados del orbe.

La delegación académica y diplomática de Arabia Saudita junto al decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, doctor Miguel O'Ryan, representantes del equipo directivo y académicos de nuestro plantel.

Encuentro organizado por la Dirección de Relaciones Internacionales

Representantes de Medio Oriente conocen la Facultad de Medicina

Una amplia delegación de académicas de diferentes universidades de Arabia Saudita, encabezada por el embajador de ese país en Chile, Khalid Al Salloom, acompañado también por el cónsul Mashhoor Alwetaid, visitó la Facultad de Medicina con el fin de establecer vínculos y ahondar en la oferta académica y científica de los diversos planteles, con miras a posibles acuerdos de mutuo beneficio docente y de investigación.

En el contexto de Acreditación Institucional

Vicerrectoría de Asuntos Académicos visita la Facultad de Medicina

La visita tuvo como objetivo dialogar sobre la muestra intencionada de programas formativos, instrumento recientemente incorporado en el proceso de acreditación institucional, que apunta a la calidad integral de nuestra Universidad y se enfoca en la aplicación homogénea de sus políticas, normativas y procedimientos.

A la fecha, cerca del 90% de los recién nacidos en las maternidades desde el 1 de abril han recibido su inmunización, pero en los lactantes nacidos desde el 1 de octubre del 2023 en adelante, la cobertura apenas sobrepasa el 50%.

Cobertura a la fecha apenas sobrepasa el 50%

Expertos U. de Chile llaman a inmunizar contra sincicial a lactantes

“¡Protege a tu hija o hijo ahora!” es el llamado que realizan desde la Universidad de Chile integrantes del equipo a cargo de generar la evidencia científica a partir de la cual el país comenzó a inmunizar con Nirsevimab en abril de este año. Los expertos del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y de la Facultad de Medicina de la Casa de Bello advierten que cerca del 90% de los recién nacidos en las maternidades desde el 1 de abril han recibido su inmunización, pero en los lactantes nacidos desde el 1 de octubre del 2023 en adelante, la cobertura apenas sobrepasa el 50%.

Llamados a convertirse en agentes de cambio en pro de la sustentabilidad

Generación 2023 de Nutricionistas recibe su título profesional

La ceremonia se realizó el pasado jueves 2 de mayo, en el Aula Magna Dr. Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina, lugar en que, en compañía de sus seres queridos y autoridades de nuestra facultad, 37 nuevos nutricionistas recibieron su título profesional.

La Unidad

Su modelo es el de la “espera activa”

Una voz disidente

En el 2020 y luego de tres años de funcionamiento, la psicóloga Josefina Cáceres inauguró, junto al doctor Juan Maass, director del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, la Unidad “Transitando” dirigida a adolescentes y adultos, cuyo objetivo fue posicionarse como entidad de acompañamiento en el marco de la naciente Ley de Identidad de Género 21.120, sin patologizar a los usuarios o su proceso de transición de género.

Cristalizando metas institucionales

Facultad de Medicina instaura estrategia de salud mental

Facultad de Medicina instaura estrategia de salud mental

Con este fin la doctora Guajardo asumió en julio pasado la coordinación de esta estrategia, trayendo sobre sus hombros la experiencia a cargo de la Dirección de Salud Estudiantil de la Universidad de Chile –que lideró en una época marcada por la pandemia de Covid-19 y sus efectos en la salud mental de ese estamento-, como Jefa de la Unidad de Psiquiatría Comunitaria de la Clínica Psiquiátrica Universitaria y como psiquiatra del Hospital El Pino.

“Es pensar en una coordinación desde una perspectiva de comunidad y triestamental, más amplia, de cómo abordar una estrategia de salud mental para la Facultad de Medicina, sabiendo que estos temas tanto a nivel nacional como internacional son problemas que se vienen arrastrando desde  mucho antes de la pandemia y que esta crisis exacerbó y  visibilizó. Sin embargo, dentro de la institución sabemos que tenemos insumos útiles para su abordaje”, explica la especialista.

En ese sentido, destaca que “estamos en el proceso de ir levantando información con diferentes actores de la comunidad, recogiendo las experiencias puestas en marcha en grupos específicos, algunas encuestas de diagnóstico y seguimiento acerca de la salud mental de los estudiantes como también de algunas intervenciones locales”. Además, mediante entrevistas con distintos académicos de la Facultad de Medicina, especialistas en materia de salud mental y equipos destinados a la atención y derivación de estudiantes, conociendo su nivel de resolutividad en contextos de contingencia. También está en proceso de contacto con directivos de diferentes unidades académicas y clínicas, en un proceso de escucha activa para evaluar de cómo visualizan una estrategia de salud mental.

Antes y durante la pandemia,  recuerda, en la Universidad de Chile se generaron instancias como la mesa de trabajo triestamental para abordar la salud mental con un foco en los estudiantes. Este informe se entregó el año 2020 con propuestas para avanzar en estrategias que se vieron pausadas por la pandemia. “Por otra parte, en mi rol anterior como directora de Salud Estudiantil y en conjunto con la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, se dio inicio al trabajo de una Política de Salud Mental que aún se encuentra en desarrollo”.

Paralelamente, a nivel nacional, durante 2023 autoridades ministeriales de Salud y Educación convocaron a un comité asesor para avanzar en un plan de acción de Salud Mental para la Educación Superior con un enfoque centrado en los estudiantes. “También desde el CRUCH se han propuesto generar la Comisión de Convivencia Universitaria y Salud Mental para tener una mirada desde el consejo de rectores de esta problemática”, señala la especialista. “Y desde la Facultad de Medicina, es un pilar que se encuentra tanto en el Plan de Desarrollo Institucional como en la Hoja de Ruta del actual decanato”, con una mirada dirigida al bienestar de la comunidad.

Diagnósticos y propuestas

En el estamento estudiantil, la doctora Guajardo señala que se requiere una estrategia escalonada en las intervenciones, si bien ve “que puede haber una percepción de los casos complejos en salud mental que requieren protocolos para la optimización de los procesos”. Así, puntualiza que se requiere capacitar a académicos y funcionarios en primeros auxilios psicológicos para el manejo de situaciones específicas; mejorar algunas estrategias para la articulación con la red local y central de servicios asistenciales.

“Para la comunidad, es importante generar estrategias de alfabetización en temas de salud mental, porque tenemos muy pocas herramientas para distinguir quién necesita un profesional de salud mental o, más bien, una intervención más de contención. Es muy importante incorporar estrategias de salud mental digital, que permitirían dar mayor acceso a la información, y que actualmente hay iniciativas en curso –tanto desde la propia Universidad de Chile, como de la red de Universidades Estatales-, en las cuales se está trabajando en una plataforma digital con estas temáticas”.

Por parte de los estamentos de académicos y funcionarios, explica, “encontramos elementos de preocupación por su bienestar, porque sabemos que la pandemia visibilizó situaciones relacionadas con la doble presencia, pues no solamente somos trabajadores sino también padres y madres que requerimos espacio para esta doble tarea. Además, emergieron temáticas de convivencia y buen trato, así como la existencia de algunos protocolos de seguimiento –tanto externos como internos- a los que muchas veces se accede poco por desconocimiento. Y sabemos que hay una heterogeneidad de los miembros de la comunidad universitaria: tenemos funcionarios, académicos, investigadores, personal clínico, y por lo tanto sus tareas son muy diversas, entonces también pensar en una estrategia única o individual muchas veces se hace más desafiante”.

Por ello, añade, “si bien algunas propuestas son similares a las que planteamos para los estudiantes, aquí podemos centrarnos en la capacitación de académicos y funcionarios en temáticas de su propio autocuidado, tanto de salud física como mental; además, porque también son herramientas que pueden servir en el manejo de situaciones complejas con estudiantes. Y, también, visibilizar los recursos en cuanto a protocolos ya existentes”.

Campus Saludable

Una de las iniciativas que la doctora Viviana Guajardo evalúa como muy positivas desde la perspectiva de costo efectividad es la denominada “Campus Saludable”; “hay experiencias internacionales y en Chile, de desarrollo de conocimiento respecto a qué es lo que debiese tener un campus saludable, con un enfoque más bien sistémico, protector de la salud general y mental, del bienestar para todos los integrantes de estas comunidades, incluyendo ámbitos desde la infraestructura física a las políticas  y la estructura institucional”.

Por ejemplo, detalla que “contar con espacios de estudio o trabajo más agradables, donde las personas puedan compartir, va a favorecer el bienestar; estoy pensando por ejemplo en la Caja Azul, para la realización de actividades deportivas, o la habilitación de los casinos, que son lugares que no solamente sirven para suplir necesidades específicas sino que también permitir espacios de convivencia más amables. Entonces, un campus saludable es un marco de promoción de la salud que explora el impacto en el bienestar y en el aprendizaje basándose en compromisos de crear condiciones en la universidad que permitan tanto a estudiantes, académicos y funcionarios espacios de bienestar común”.

Por último, señala, “otra estrategia que vemos como necesaria es la incorporación del bienestar y la salud mental dentro del currículo de las carreras de la salud: tenemos que pensar que quienes se forman en la facultad van a ser profesionales de salud que el día de mañana van a impactar no solo en los pacientes que traten, sino también en su entorno; por lo tanto, en la medida que en el currículum se promueva el autocuidado también beneficiaremos a su comunidad. Está descrito en la literatura que profesionales que se cuidan a sí mismos, tienen más herramientas para cuidar a otros. En las estrategias de la “medicina del estilo de vida”  hay pilares de cuidado en cuanto la alimentación, la actividad física, la reducción del estrés, el sueño entre otros. Se plantea que este tipo de estrategia debe ser incorporada dentro de los cursos de inducción en las generaciones que ingresan a la facultad, con estrategias de autocuidados para no solamente ayudarlos a estudiar de mejor manera, sino también a promover su bienestar y a reconocer algunas situaciones que podrían orientar a la necesidad de pedir ayuda”.