Ir al contenido
English

Más noticias

Parte del grupo de trabajo del proyecto Valentín Letelier 2024 “Espiral de cuidados, Avanzar hacia la corresponsabilidad social en los arreglos de cuidados en Santa Julia, Macul”

En miras a una comunidad compasiva

Cuidar es tarea de todos

“Espiral de cuidados, Avanzar hacia la corresponsabilidad social en los arreglos de cuidados en Santa Julia, Macul” es el nombre de uno de los Premio Fondo Valentín Letelier 2024 adjudicados por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Lo lidera la doctora Elisa Valdivieso, académica del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, en colaboración con estudiantes y funcionarios de nuestro plantel, así como de la Facultad de Ciencias Sociales.

El doctor Jadresic es el primer médico no estadounidense en recibir esta distinción

Primera vez que se entrega a un médico no estadounidense

Dr. Enrique Jadresic recibirá el premio Martin Symonds

Esta distinción, otorgada por la Association of Women Psychiatrists, se instauró en el 2000 para honrar a varones que cumplieran el criterio de ser un “Hombre de Buena Conciencia”. El término fue acuñado por la psiquiatra Leah J. Dickstein, en 1991, para identificar y honrar a varones líderes de opinión que, reconociendo los problemas de prejuicios de género, está dispuesto a apoyar activamente que las mujeres reciban un trato equitativo, ayudando y recomendando a aquellas que están dispuestas a asumir roles de liderazgo.

Luiz Davidovich, físico brasileño; Lucía del Valle, emprendedora de OpenBeauchef y estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas; Heloísa Paterno, estudiante universitaria de Brasil; Isaac Díaz, estudiante de Costa Rica; y May-Britt Moser, Premio de Medicina (2014).

Encuentro organizado por la Academia Brasileña de Ciencias

Estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas dialoga con Premios Nobel

A mediados de abril, 35 estudiantes de América Latina y el Caribe participaron en un diálogo con tres Premios Nobel para analizar de qué manera la ciencia puede beneficiar a la sociedad. La Casa de Bello fue representada por la estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas, Lucía del Valle, quien además es parte de la startup Candel Medical Company de OpenBeauchef.

La IV Jornada CICA contempló la exposición de más de 40 poster de las investigaciones que se realizan en estos centros.

Avances y trabajo mancomunado

Medicina traslacional, desafío de futuro

Creciente interés ha despertado entre académicos y estudiantes de pre y postgrado de la Facultad de Medicina las jornadas de los Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA, que este 24 de abril de 2024 tuvieron su cuarta versión, reuniendo a más de un centenar de inscritos.

Escuela de Salud Pública acoge reunión mensual

CESA avanza en sus estrategias de planificación del trabajo anual

Establecer las nuevas directrices del trabajo del Centro Especializado para la Prevención del Consumo de Sustancias y el Tratamiento de las Adicciones, CESA y sus acciones estratégicas a corto y largo plazo, fueron parte de los objetivos desarrollado en la reunión mensual, según nos cuenta el Dr. Jorge Ramírez, uno de los tres investigadores ESP que son parte del nuevo Centro.

Al centro el decano de la Facultad de Medicina, dr. Miguel O'Ryan; la rectora de la Universidad de Chile, dra. Rosa Devés; la directora del Hospital del Salvador, dra. Victoria Pinto, y la decana de la Facultad de Odontología, dra. Irene Morales, junto al equipo directivo de nuestro plantel

Trabajos están cerca del 80% de avances

Hospital del Salvador muestra su futuro

Con el objetivo de dar a conocer los avances en el levantamiento de la nueva infraestructura de este recinto asistencial, su directora, doctora Victoria Pinto, se reunió con autoridades de la Universidad de Chile.

Es fundamental controlar la propagación del vector

Más allá del dengue

En medio del auge de casos de esta infección que se vive en los países vecinos, así como del reciente descubrimiento del mosquito que transmite la enfermedad en la provincia de Los Andes, académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile hacen un llamado a la calma pero, al mismo tiempo, a la prevención.

Día Mundial de la Prematuridad: 17 de noviembre

Mejorando la atención temprana

Mejorando la atención temprana

En las últimas décadas en nuestro país, de acuerdo a lo reportado por el Ministerio de Salud, se ha observado un aumento significativo de nacimientos prematuros: de un 6,2% en 1991 a un 8,6% en 2017. Según el informe DEIS de MINSAL 2022, para ese año ya la cifra de nacimientos prematuros tuvo un alza, siendo más del 9%, correspondiendo a 0,33% nacidos extremadamente prematuros(as) –de entre 24 a 27 semanas de gestación-; 0,98% nacidos(as) muy prematuros(as) y extremos –de 28 a 31 semanas de gestación- y 8,75% nacidos prematuros(as) moderados y tardíos, de 32 a 36 semanas de gestación. Se añade a lo anterior el bajo peso al nacer asociado con las semanas de gestación, teniendo entonces niños(as): 1,45% con extremadamente y muy bajo peso (< 1500 g.) y 6,48% de bajo peso (1500 g. - 2499 g.).

Sin embargo, a partir del año 2005, a los niños(as) prematuros(as) moderados y tardíos se les consideró como nuevo grupo de riesgo biológico por la Academia Americana de Pediatría, la cual reafirmó su postura en junio del 2018. Lo anterior, dado que presentan mayores tasas de morbilidad.

Los recién nacidos muy prematuros y prematuros extremos –y, además de muy bajo peso al nacer- son quienes están expuestos a presentar un mayor riesgo biológico, por lo que se hace más probable la presencia de complicaciones asociadas, patologías crónicas y retrasos evolutivos, lo que repercute en el desarrollo de las funciones cognitivas y el comportamiento durante la infancia y en la adolescencia temprana; estas alteraciones necesitan de intervenciones tempranas y prolongadas.

Es por esto que, en Chile, los programas de seguimiento de niños/as prematuros/as se han centrado en los de menos de 32 semanas de gestación y/o menos de 1500 g. de peso al nacer, dejando con ello a los recién nacidos prematuros moderados y tardíos sólo con controles pediátricos, dado su mayor peso, considerándolos hasta hace unos años como libres de riesgo.

El día 17 de noviembre se celebra el día mundial de la prematuridad, por lo que durante este mes diversas organizaciones nacionales e internacionales realizan actividades para visibilizar esta condición de nacimiento como, por ejemplo, informar a la población respecto de las múltiples necesidades de atención en salud y educación que tienen estas familias y sus hijos(as), con el propósito de avanzar en políticas públicas que permitan mejorar la calidad de los cuidados que requieren día a día.

Es así como actualmente las líneas de trabajo dirigidas a esta población pediátrica son, en primer término, construir programas de atención temprana con el propósito de permitir avances en las distintas dimensiones del desarrollo psicomotor: dimensión física-motriz; alimentación; cognitivo-lingüística; socioemocional. En segundo lugar, la utilización del método Canguro, cada vez más frecuente dado que promueve el contacto piel a piel, disminuyendo la morbimortalidad de los niños(as) y, con ello, las probables alteraciones del neurodesarrollo. Y, por último, entregar recomendaciones en relación con la lactancia materna desde etapas tempranas, estimulando y favoreciendo la extracción precoz y frecuente de leche materna, muy especialmente para estos niños(as) de pretérmino, dada la protección biológica y emocional que les provee tanto a mediano como a largo plazo.

A ello, hay que agregar que en la última década se ha realzado la importancia que tienen los cuidados centrados en el neurodesarrollo (NIDCAP, en su sigla en inglés); esta preocupación por el ambiente que rodea al niño(a) prematuro(a) mientras está hospitalizado fue desarrollada por la doctora Hildelise Als y tiene como propósito disminuir los agentes estresantes a los que se podría ver sometido un recién nacido, así como fomentar la activa participación de los padres en el cuidado de sus hijos(as). Por este motivo es que, actualmente, se han realizado modificaciones ambientales dentro de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales; entre ellas, el sistema de puertas abiertas para que los padres y/o cuidadores(as) principales no tengan restricción en sus visitas, así como también la disminución del ruido y luz ambiental, la mínima manipulación y los cuidados posturales de los(as) bebés hospitalizados(as).

En nuestra Facultad de Medicina los equipos de salud de los diferentes departamentos realizan continuamente actividades en alianza con los campos clínicos, para ir en apoyo de estas familias y sus hijos(as) a través de programas de intervención interdisciplinaria.

Actualmente un equipo de salud formado por académicas de los Departamentos de Fonoaudiología, Kinesiología, Terapia Ocupacional, Pediatría Norte y las Escuelas de Kinesiología y Nutrición y Dietética están trabajando en una propuesta de programa de atención temprana dirigido a la población de prematuros(as)  moderados y tardíos, que son los de más alta prevalencia y que actualmente no reciben intervención interdisciplinaria en los diferentes  servicios de salud pública, aun cuando la necesitan, y no están considerados dentro del programa GES.

Prof. Virginia Varela Moraga
Departamento de Fonoaudiología, Facultad de Medicina. Universidad de Chile
Miembro de la Sociedad Chilena de Fonoaudiología
Miembro del Colegio de Psicólogos(as) de Chile
Miembro de la Asociación Latinoamericana de Seguimiento Pediátrico y Neonatal (ALSEPNEO)

Prof. M. Angélica Fernández Gallardo
Departamento de Fonoaudiología, Facultad de Medicina. Universidad de Chile
Miembro de la Sociedad Chilena de Fonoaudiología
Miembro de la Asociación Latinoamericana de Seguimiento Pediátrico y Neonatal (ALSEPNEO)
Miembro de la Sociedad Chilena de Deglución y Alimentación

Dra. Mónica Morgues Nudman
Departamento de Pediatría y Cirugía Norte, Facultad de Medicina. Universidad de Chile
Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Seguimiento Pediátrico y Neonatal (ALSEPNEO)