Ir al contenido
English

Más noticias

Parte del grupo de trabajo del proyecto Valentín Letelier 2024 “Espiral de cuidados, Avanzar hacia la corresponsabilidad social en los arreglos de cuidados en Santa Julia, Macul”

En miras a una comunidad compasiva

Cuidar es tarea de todos

“Espiral de cuidados, Avanzar hacia la corresponsabilidad social en los arreglos de cuidados en Santa Julia, Macul” es el nombre de uno de los Premio Fondo Valentín Letelier 2024 adjudicados por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Lo lidera la doctora Elisa Valdivieso, académica del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, en colaboración con estudiantes y funcionarios de nuestro plantel, así como de la Facultad de Ciencias Sociales.

El doctor Jadresic es el primer médico no estadounidense en recibir esta distinción

Primera vez que se entrega a un médico no estadounidense

Dr. Enrique Jadresic recibirá el premio Martin Symonds

Esta distinción, otorgada por la Association of Women Psychiatrists, se instauró en el 2000 para honrar a varones que cumplieran el criterio de ser un “Hombre de Buena Conciencia”. El término fue acuñado por la psiquiatra Leah J. Dickstein, en 1991, para identificar y honrar a varones líderes de opinión que, reconociendo los problemas de prejuicios de género, está dispuesto a apoyar activamente que las mujeres reciban un trato equitativo, ayudando y recomendando a aquellas que están dispuestas a asumir roles de liderazgo.

Luiz Davidovich, físico brasileño; Lucía del Valle, emprendedora de OpenBeauchef y estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas; Heloísa Paterno, estudiante universitaria de Brasil; Isaac Díaz, estudiante de Costa Rica; y May-Britt Moser, Premio de Medicina (2014).

Encuentro organizado por la Academia Brasileña de Ciencias

Estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas dialoga con Premios Nobel

A mediados de abril, 35 estudiantes de América Latina y el Caribe participaron en un diálogo con tres Premios Nobel para analizar de qué manera la ciencia puede beneficiar a la sociedad. La Casa de Bello fue representada por la estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas, Lucía del Valle, quien además es parte de la startup Candel Medical Company de OpenBeauchef.

La IV Jornada CICA contempló la exposición de más de 40 poster de las investigaciones que se realizan en estos centros.

Avances y trabajo mancomunado

Medicina traslacional, desafío de futuro

Creciente interés ha despertado entre académicos y estudiantes de pre y postgrado de la Facultad de Medicina las jornadas de los Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA, que este 24 de abril de 2024 tuvieron su cuarta versión, reuniendo a más de un centenar de inscritos.

Escuela de Salud Pública acoge reunión mensual

CESA avanza en sus estrategias de planificación del trabajo anual

Establecer las nuevas directrices del trabajo del Centro Especializado para la Prevención del Consumo de Sustancias y el Tratamiento de las Adicciones, CESA y sus acciones estratégicas a corto y largo plazo, fueron parte de los objetivos desarrollado en la reunión mensual, según nos cuenta el Dr. Jorge Ramírez, uno de los tres investigadores ESP que son parte del nuevo Centro.

Al centro el decano de la Facultad de Medicina, dr. Miguel O'Ryan; la rectora de la Universidad de Chile, dra. Rosa Devés; la directora del Hospital del Salvador, dra. Victoria Pinto, y la decana de la Facultad de Odontología, dra. Irene Morales, junto al equipo directivo de nuestro plantel

Trabajos están cerca del 80% de avances

Hospital del Salvador muestra su futuro

Con el objetivo de dar a conocer los avances en el levantamiento de la nueva infraestructura de este recinto asistencial, su directora, doctora Victoria Pinto, se reunió con autoridades de la Universidad de Chile.

Es fundamental controlar la propagación del vector

Más allá del dengue

En medio del auge de casos de esta infección que se vive en los países vecinos, así como del reciente descubrimiento del mosquito que transmite la enfermedad en la provincia de Los Andes, académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile hacen un llamado a la calma pero, al mismo tiempo, a la prevención.

En el encuentro de celebración por el Día Internacional del Médico

Entregan Premio Ética del Colegio Médico a la dra. Andrea Slachevsky

Según explica la académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y subdirectora del Centro de Gerociencias, Salud Mental y Metabolismo, Gero, de la Casa de Bello, la investigación surgió a raíz del desafío que suponen los procesos de toma de decisiones y la capacidad de consentimiento informado de los pacientes con enfermedad de Alzheimer y otras demencias, en el marco jurídico nacional de la actualidad. “Este trabajo apunta a dos objetivos: mostrar que un diagnóstico específico no significa pérdida de total de esa capacidad, área en la que entre los médicos no especialistas hay poco conocimiento en general de cómo evaluar la toma de decisión en personas con esas patologías. Y lo otro es revelar que la legislación vigente es completamente inadecuada en estos casos, en el sentido que la única posibilidad que existe en este ámbito es una interdicción, y eso considera la pérdida total de los derechos de ese individuo, en condiciones que la disminución de las capacidades de decisión son algo gradual y que puede mantenerse en determinadas áreas específicas. Por ejemplo, hay personas que pierden sus facultades en cuanto a las decisiones financieras, pero las tienen preservadas en cuanto a votar en una elección. Así, se produce una situación que puede ser bastante dramática, porque al tramitar una interdicción para obtener protección financiera, las personas pierden totalmente sus derechos, con lo que se produce una “eutanasia social”; es decir, la persona no puede manifestar legalmente su voluntad en ningún ámbito”.

Para la realización de esta investigación, las académicas llevaron a cabo un proceso de revisión bibliográfica de todas las publicaciones relativas al tema, tanto desde la perspectiva médica como la legal, para luego plantear una discusión  respecto de cómo existe una inadecuación entre la ley y lo que se conoce clínicamente para estos pacientes.

En esta materia, señala la doctora Slachevsky, “hay muchas ideas preconcebidas y mitos acerca de las demencias. Por ejemplo, hay académicos que piensan que la Ley de Deberes y Derechos de los Pacientes limita totalmente la investigación en demencia, cuando de verdad se pronuncia sobre las personas con demencia que han perdido la capacidad de consentir, de comprender consentimientos informados. De hecho, señala que en este tipo de casos se debe tomar una serie de resguardos, como contar con un representante legal o un cotutelaje, pero no dice que no puedan participar de una investigación. Entonces, hay una confusión entre lo que es un diagnóstico de una enfermedad demenciante y la pérdida de capacidad de decisión, y las cosas son más complejas que eso”.

Un nuevo enfoque por debatir

Dada la importancia de evaluar adecuadamente la capacidad de consentir del paciente, la doctora Slachevsky señala que un elemento que dificulta aún más este proceso es que “no hay ningún instrumento que sirva para evaluar esta capacidad sin dejar ningún margen de error, y tampoco uno puede hacer una relación directa entre el deterioro cognitivo y pérdida de la capacidad de consentir, depende mucho de un juicio clínico”. Lo que se hace, entonces, es unun algoritmo de decisión, viendo en primer término si la persona entiende de lo que uno está hablando, así como las diferentes posibilidades que pueden derivarse de aquello que se le está explicando de qué se trata participar o no en una investigación y los beneficios y riesgos de hacerlo- y si es capaz de mantener esa decisión en el tiempo, que sea consistente. Con esos tres elementos fundamentales, uno puede evaluar relativamente bien si la persona es o no capaz de consentir. Pero lo que más nos interesa en este estudio es explicar que un diagnóstico de Alzheimer o de otra demencia no significa necesariamente que la persona haya perdido su capacidad de toma de decisiones, pues lo que generalmente se observa en las demencias es la pérdida gradual de la capacidad de toma de decisiones, y aún más, se produce por áreas específicas, primero se pierde para los temas más complejos y después para los más simples. No se comprometen todos los dominios”.

De esta forma, añade la especialista, “nos interesa dar a conocer estas conclusiones, sobre todo por la necesidad de que, dado que se están impulsando políticas públicas para las demencias, también es necesario abordar los aspectos inadecuados de la legislación actual. Entonces este es un llamado a la capacitación de especialistas, médicos generales, profesionales de salud y  legisladores. Se requiere de actualización en esta materia pero en base a conocimiento científico. Chile suscribió el convenio de protección de las personas con discapacidad y la ley no está acorde a esa convención; a partir del momento que la única posibilidad para proteger financiera y legalmente a los pacientes es la interdicción, no se respetan sus derechos. En esa convención se habla de que lo ideal es que haya procesos de protección y de acompañamiento graduales cuando el paciente va perdiendo la capacidad de decisión, para resguardar sus derechos. Y hoy, básicamente, estamos regidos por una legislación que aborda el tema en blanco y negro”.

Por último, la académica señala que los avances en este sentido se están dando en términos de la ley de salud mental en la que está trabajando el gobierno, así como en cuanto al financiamiento que se incorporó al presupuesto nacional para comenzar a implementar el plan nacional de demencias, aún sin promulgar.

“Este premio es muy positivo en cuanto a dar visibilidad a este tema, que abordamos desde una perspectiva multidisciplinaria, mostrando una necesidad actual en cuanto a los cuidados y derechos de los pacientes con enfermedades demenciantes”, finaliza.  

Cecilia Valenzuela