Ir al contenido
English

Más noticias

Luiz Davidovich, físico brasileño; Lucía del Valle, emprendedora de OpenBeauchef y estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas; Heloísa Paterno, estudiante universitaria de Brasil; Isaac Díaz, estudiante de Costa Rica; y May-Britt Moser, Premio de Medicina (2014).

Encuentro organizado por la Academia Brasileña de Ciencias

Estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas dialoga con Premios Nobel

A mediados de abril, 35 estudiantes de América Latina y el Caribe participaron en un diálogo con tres Premios Nobel para analizar de qué manera la ciencia puede beneficiar a la sociedad. La Casa de Bello fue representada por la estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas, Lucía del Valle, quien además es parte de la startup Candel Medical Company de OpenBeauchef.

La IV Jornada CICA contempló la exposición de más de 40 poster de las investigaciones que se realizan en estos centros.

Avances y trabajo mancomunado

Medicina traslacional, desafío de futuro

Creciente interés ha despertado entre académicos y estudiantes de pre y postgrado de la Facultad de Medicina las jornadas de los Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA, que este 24 de abril de 2024 tuvieron su cuarta versión, reuniendo a más de un centenar de inscritos.

Escuela de Salud Pública acoge reunión mensual

CESA avanza en sus estrategias de planificación del trabajo anual

Establecer las nuevas directrices del trabajo del Centro Especializado para la Prevención del Consumo de Sustancias y el Tratamiento de las Adicciones, CESA y sus acciones estratégicas a corto y largo plazo, fueron parte de los objetivos desarrollado en la reunión mensual, según nos cuenta el Dr. Jorge Ramírez, uno de los tres investigadores ESP que son parte del nuevo Centro.

Al centro el decano de la Facultad de Medicina, dr. Miguel O'Ryan; la rectora de la Universidad de Chile, dra. Rosa Devés; la directora del Hospital del Salvador, dra. Victoria Pinto, y la decana de la Facultad de Odontología, dra. Irene Morales, junto al equipo directivo de nuestro plantel

Trabajos están cerca del 80% de avances

Hospital del Salvador muestra su futuro

Con el objetivo de dar a conocer los avances en el levantamiento de la nueva infraestructura de este recinto asistencial, su directora, doctora Victoria Pinto, se reunió con autoridades de la Universidad de Chile.

Es fundamental controlar la propagación del vector

Más allá del dengue

En medio del auge de casos de esta infección que se vive en los países vecinos, así como del reciente descubrimiento del mosquito que transmite la enfermedad en la provincia de Los Andes, académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile hacen un llamado a la calma pero, al mismo tiempo, a la prevención.

Urge red de diagnóstico nacional Hongos se hacen más resistentes

Preocupado está el académico de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, PhD. Víctor Silva, porque dentro de las infecciones invasoras por hongos que afectan principalmente a los inmunocomprometidos, están emergiendo con fuerza especies muy resistentes a los medicamentos, como por ejemplo, la Candida glabrata y C. Krusei.

Esto mismo ha ocurrido en países desarrollados que tienen grandes problemas para poner coto a su expansión. "Tenemos que generar campañas y programas educativos que favorezcan la prevención y el tratamiento efectivo", señala Víctor Silva.
Explica que una manera adecuada de hacerlo es dotando a los consultorios, Centros de Salud Familiares y recintos asistenciales, de especialistas capaces de analizar en forma rápida y oportuna los exámenes microbiológicos.

"A través de un estudio pudimos observar que varias mujeres con sospecha clínica de candidiasis vaginal fueron tratadas como si tuviesen el hongo. Sin embargo, al hacer el análisis de laboratorio constatamos que sólo el 50% de los casos correspondían al diagnóstico clínico. Esto significa que la mitad de las pacientes recibieron un tratamiento antimicótico innecesario, porque no había de por medio una levadura que causara la infección", señala Víctor Silva.

Los efectos de una terapia mal aplicada en estos casos son bastante claros: por una parte las enfermas no superan el problema sanitario que las aqueja; en segundo lugar, pueden sufrir efectos adversos por el uso indebido de medicamentos y, en tercera instancia, crean resistencia a los antimicóticos.

"Lo ideal es que el médico o la matrona cuando sospecha de la candidiasis vaginal solicite un test que pueda comprobar en forma inmediata o muy rápida si está en lo cierto. Eso le da un buen servicio al paciente porque, por una parte, no debe volver otro día a recoger los resultados del examen y también se le aplica una terapéutica oportuna y certera", dice.

Para ello es necesario que exista el recurso humano capacitado para efectuar análisis microscópico en los lugares de atención sanitaria. Aunque la candidiasis vaginal es sólo un ejemplo, el académico sostiene que contar con este profesional representaría una inversión y no un gasto, ya que evitará otorgar tratamientos que son costosos y que, al estar mal diagnosticados, pueden facilitar la resistencia a hongos que en el futuro podría ser difícil de controlar.

Víctor Silva añade que el profesional de la salud más indicado para esta función sería el tecnólogo médico, quien puede atender conjuntamente demandas micológicas, bacteriológicas y parasitológicas, entre otras.

Una red nacional

Se calcula que habría un millón y medio de especies de hongos. Hasta ahora se sabe que cerca de 500 son patógenas para el hombre provocando infecciones superficiales o cutáneas, urinarias, invasoras y sistémicas. Estas últimas son menos frecuentes pero más peligrosas, letales en algunos casos.

En los últimos años ha habido un incremento en el número de hongos patógenos que respondería al aumento de pacientes inmunodeprimidos, grupo que creció junto con elevarse las cifras de trasplantados, enfermos oncológicos y personas con VIH. "Estas infecciones son dinámicas y han experimentado un aumento explosivo y continuo desde la década del '80. Algunos de ellos conviven pacíficamente con el ser humano hasta que el sistema inmunológico de una persona se ve afectado y entonces lo atacan, por eso se les conoce como oportunistas de origen endógeno", dice Víctor Silva.

Según explica, uno de los cambios más visibles que ha quedado de manifiesto es la Candida albicans, agente que causa enfermedades severas y que está siendo reemplazado por otras especies del mismo género, mucho más resistentes a los medicamentos que actualmente están disponibles en el mercado.

El especialista señala que frente a este escenario es primordial contar con redes de vigilancia para infecciones fúngicas invasoras. En Chile se estableció una entre el 2000 y 2001, donde participaron 13 centros asistenciales, la cual nació como iniciativa del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina.

Víctor Silva espera que próximamente se retome este proyecto ya que el país no tiene datos actualizados sobre enfermedades fúngicas. "No sabemos qué está pasando en los 500 hospitales de Chile. Necesitamos conocer la prevalencia actual para compararla con la información registrada hace cuatro años. Sólo así podremos responder a preguntas claves como: ¿Cuánta gente está muriendo a causa de los hongos?, ¿Cómo los estamos tratando? y ¿Cómo se realiza el diagnóstico?", recalca.

En lo inmediato el académico -junto con investigar y desarrollar un kit diagnóstico para levaduras y generar un producto natural destinado a combatir enfermedades cutáneas producidas por hongos- está abocado a la capacitación y formación de especialistas. Actualmente está ofreciendo, junto a profesionales de España, Brasil y Argentina, un curso internacional de micología médica que se extenderá hasta fines de julio. En tanto, el próximo año la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina ofrecerá un diploma en la especialidad, que se sumará a un programa de magíster que ya está en vigencia.


Cecilia Coddou
ccoddou@uchile.cl
9786332